Que el arte sea exclusivamente arte y la moda también parecen afirmaciones obsoletas pues hoy en día la fusión entre disciplinas está más presente que nunca. Y este coqueteo entre el arte y la moda no siempre es un reflejo obvio y estrafalario, sin ningún otro fin más que el ser bello. En un caso distinto, Lepapelinos of Lepapel, título de un proyecto responsable de Nef Espino (Hidalgo, 1991), ha creado una sociedad utópica, llena de detalles que nos transporta a este mundo que él asegura conocer y nosotros no; un mundo de cualidades humanas pero mágico en muchos sentidos. En este mundo, la moda no es un concepto subestimado, sino una herramienta íntima y personal con la naturaleza que permite a los personajes tener una identidad única y propia.
Durante el festival internacional de animación digital, CutOut Fest, el artista Nef Espino formó parte del lineup de esta 9a edición, y durante su estadía en Querétaro realizó un taller y su primera exposición que narra los viajes a Lepapel; este planeta que descubrió en sus sueños y lo transforma en distintas etapas de exploración. En esta muestra, el artista hace una expedición a la Isla San Francisca donde a través de bitácoras, mapas, monografías botánicas y entrevistas nos deja asomarnos a lo que él conoció.
“Lepapel nació cuando di vida a sus personajes; escribiendo su identidad; qué les gusta; de dónde son. Estuve como 1 año previo experimentando con diferentes cosas pero cuando le di vida a los lepapelinos, todo empezó a cobrar sentido”, mencionó el diseñador, también docente de Ilustración de moda en el CEDIM.
Cada personaje de Lepapel es sencillo, pero tiene una predisposición a la moda como una segunda piel, a la cual le llama ‘ropapiel’. Una de las principales exponentes del diseño de ropa piel es Oblivia Pom, una mujer lepapelina que trabaja la piel de los ‘honguipornis’ una especie de la isla que justo antes de morir muda su piel dejándola en colores y patrones increíbles. Por lo tanto, Pom dedica su vida a encontrar a honguipornis en sus últimos días de vida para utilizarlos para vestir.
Esta metáfora artística, indica una fuerte asociación con la moda y el respeto por la misma en cuanto a dónde proviene cada material. La idea de esperar a que un ser vivo cumpla su ciclo de vida para dejar su legado más valioso es una forma de interpretar lo que hoy en la vida real se ha vuelto como un consumo rápidamente desechable. El hecho de que cada personaje posea una ‘ropapiel’ única y distinta nos habla también de una fuerte conexión con uno mismo, es decir, con el autoconocimiento que todos tenemos en mayor o menor escala.“Las siluetas de Delpozo me encantan por sus volúmenes y siluetas que son fuera de lo común”, comentó Nef Espino. Por ello, no es extraño encontrar algunas referencias estéticas de moda en los personajes del artista. Uno de ellos, Julieta Pastelini, cuenta una vida trágica y que al final ahorró y se compró unas botas rosas. Y hablando de zapatos, son un detalle importante en muchos de los personajes de Lepapel, aquí podría deducir que el valor del calzado en este sistema es mayor que el de la ropa interior, por ejemplo. Por lo tanto, indica una forma de pensar y de expresarse en Lepapel; tal y como sucede en nuestra cultura cuando le damos valores distintos a nuestros aditamentos del vestir.
Lepapel no es sólo una ilustración de moda sino una narrativa secuencial llena de detalles emocionantes que nos hacen viajar mientras los conocemos, además de emplear una calidad pictórica bastante plausible que combina la fotografía, la pintura, el arte digital e incluso ahora la literatura, aunque él mismo haya mencionado que no es su fuerte. Sin embargo, creo que Nef todavía tiene mucho que contarnos y esperamos que así sea, no solo a través de un Tumblr o una exposición, tal vez de alguna película o un cuento.
¡Necesitamos a estos artistas que tal y como lo fueron algunos diseñadores de moda, nos hagan soñar!
Los vuelos hacia Lepapel están disponibles las 24 horas, así que aparta tu boleto y date una vuelta por el sitio del artista o en la Galería Libertad.