Laura Itandehui, una de las artistas emergentes mexicanas más importantes del momento nos enamoró hace un par de años con su suave pero poderosa voz. Este sábado 15 de febrero, la apreciamos en vivo y directo en el escenario Sonorama de Bahidorá 2025. Bajo un rayo de sol fulminante, en medio de la naturaleza, la artista nos hizo cantar a ritmos lentos que nos llenaron el corazón y nos hicieron recordar que la vida se disfruta sobretodo en esos momentos de pausa.
También nos sorprendió con nuevas melodías que anuncian su segundo álbum, —que ya queremos que salga—. En esta entrevista exclusiva para MEOW Magazine, la cantautora oaxaqueña te cuenta quién es y cómo ha sido su experiencia en esta nueva etapa de su vida como música y creativa en la industria musical, ¡sigue leyendo!
Dania Sanson: ¿Cómo describirías a Laura Itandehui? ¿Quién es?
Laura Itandehui: Soy una vocalista y cantautora Mexicana.
Dania: ¿Cómo es tu proceso para componer y escribir una canción?
Laura: Aunque no podría determinar un proceso en concreto, normalmente lo que detona el arranque o inicio de una nueva composición es alguna frase que me intrigue o me cause curiosidad para continuar una historia. A partir de ese momento todo sale bastante rápido y de forma simultanea: letra, armonía, melodía, etc.
Nunca me imaginé que mi camino como músico me llevara a componer canciones, a interpretarlas y a que otras personas las escucharan y me conocieran a través de ellas.
Laura Itandehui

Dania: La gente verdaderamente conecta con tu voz y con tus letra, ¿cómo has recibido esta aceptación del público desde tu primer álbum?
Laura: Con mucha gratitud y entusiasmo. Nunca me imaginé que mi camino como músico me llevara a componer canciones, a interpretarlas y a que otras personas las escucharan y me conocieran a través de ellas.
Puedes escuchar su primer álbum homónimo aquí…
Dania: Cuéntanos sobre tus giras, ¿cómo has vivido estas experiencias, han ido cambiando en el transcurso del tiempo?
Laura: Sí. La primera vez que presenté alguna de mis canciones hace ya cerca de 7 años fue en un cafecito en la colonia Portales donde, junto a una amiga, pedimos permiso para que nos dejaran cantar de pie en un rincón entre las mesas y la barra. Poco a poco la música ha viajado y hoy es, hasta cierto punto, más sencillo o viable tocar en foros más grandes y para más público o presentarme en un festival como el Bahidorá, por ejemplo. Igualmente es muy lindo y halagador notar cómo poco a poco se han ido llenando los foros en los que me presento y que cada vez hay más personas que se saben las canciones y las corean.

Dania: ¿Cómo ha sido tu experiencia como artista en una industria donde el hombre predomina en la mayoría de las áreas?
Laura: Me he encontrado con un poco de todo. Desde personas que me subestiman o me tratan de forma condescendiente por ser una mujer joven y encima de todo cantante (que muchas veces tiene su propio estigma en el medio musical), hasta personas capaces, respetuosas y humanas con quienes se puede tener un trato profesional y en pie de igualdad.
Durante el tiempo trabajando en mi proyecto solista he tenido la suerte de conocer alrededor del mundo a colegas y aliadxs que se encuentran en búsquedas similares a la mía y con quienes he encontrado amistad y apoyo.
Desde que inicié mis estudios en la música he visto, aunque no tanto como quisiera, un incremento de diversidad de género en las carreras musicales, particularmente en las de instrumentistas. Cuando empecé éramos puras mujeres en la carrera de canto y de pronto se veía alguna misteriosa saxofonista o pianista que se había aventurado por ahí. Aunque queda mucho por recorrer, hoy puedo ver con gusto que algunas cosas han cambiado y espero que la educación y el ejemplo que damos desde nuestra trinchera –sea en el escenario, el salón de clases o preparando la consola en el estudio de grabación– siga apoyando a que la diversidad incremente y podamos revisitar dentro de unos años este tipo de entrevistas y ver con curiosidad cómo eran las cosas hoy, en “el aquel entonces” del futuro.
Dania: ¿Podrías contarnos qué viene este 2025?
Laura: Finalmente y después de una larga, laboriosa y paciente espera, llegará un nuevo álbum así como una avalancha de conciertos para presentarlo. Estoy muy emocionada por sacar a la luz esta música.
MEOW QUIZ CON LAURA ITANDEHUI
Dania: ¿Qué canción no dejas de escuchar últimamente?
Laura: ‘Barato Total’ de Gilberto Gil interpretada por Gal Costa.
Dania: ¿Cuál es esa prenda o accesorio que no te puede faltar en una presentación?
Laura: No suelo usar accesorios. ¿Aretes, quizá? En cuanto a prendas, siempre es importante llevar zapatos cómodos que luzcan bien.
Dania: Lugar favorito donde te has presentado:
Laura: En el Zócalo de la Ciudad de México abriendo el concierto de Julieta Venegas.
Dania: ¿Si fueras un animal cual serías?
Laura: … Mejor una planta.
Esta respuesta me parece muy apropiada para una Aries, como lo es Laura, un signo de fuego que se conoce por ser apasionado, enérgico, con gran iniciativa y por ende son líderes naturales. Y yo creo que Laura tiene ese fuego interno que la ha hecho destacar entre tantas propuestas musicales que surgen con mucho ruido y visuales llamativos, ella simplemente hace música del corazón, que nos conmueve pero hacia la felicidad, algo que admiro mucho en sus letras.
(Cierro mi entrevista como me gusta hacerlo…)
Dania: Una recomendación musical de alguna artista que tal vez no sea tan conocida y tu pienses que tiene que ser más escuchada:
Laura: Laura Murcia. Siempre, siempre vale la pena escucharla más.
Muchas gracias por leer y escuchar a mujeres.
Fotografías cortesía de la artista.