keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Fashion
Los desfiles Primavera-verano 2025 de Fashion Week México
23.10.2024
Por Redacción MEOW

Concluyó la edición de Mercedes Benz Fashion Week México y sus colecciones Primavera-verano 2025 por algunos de los nombres más reconocidos en la industria de moda mexicana. Haciendo un breve repaso por lo que pudimos presenciar, los asomos a los imaginarios de cada propuesta parecieran compartir similitudes de paisajes textiles y narrativas, sin embargo, pocas destacaron por su base sólida de transformar, tal y como lo hace un artista, su obra desde el contexto.

Nuestro equipo editorial conformado por Olivia Meza, Edna Pedraza, Dania Sanson, Oralia Camacho y Ximena Castañeda reseñó cada visión, nutriendo el diálogo en torno a una de las esferas que conforman esta masivo fenómeno que es la moda. ¡Gracias por leer y compartir tus opiniones!

Desde el universo de Diego Zúñiga

Texto por Edna Pedraza

En un mágico paréntesis en el tiempo y espacio, así puede sentirse un inspirador desfile de moda. Con su onírica fugacidad y el deleite a más de uno de los sentidos, quienes tuvimos oportunidad de asistir a la presentación de Diego Zúñiga guardamos silencio mientras Microhm comenzaba a construir la atmósfera de “Rapto Abismal” con  sus envolventes sonidos.

La artista sonora y productora creó una pieza especial para la presentación Primavera/verano 2025 del diseñador tijuanense, cuyo nombre evoca el “rapto de las profundidades”, un concepto que hace referencia a la desesperación y angustia que experimentan los buzos al sumergirse. Sensación con la que podemos identificarnos al perdernos en nuestros abismos interiores.

Tomando como referencia el paisaje submarino y sus criaturas bioluminiscentes, Diego Zuñiga nos enganchó con una primera serie de looks monocromáticos en un rojo radiante; un color que representa a la perfección la modernidad que caracteriza a la marca. Me resulta difícil ocultar las fuertes emociones que me provocó ver una paleta de color que incluyó magentas, lavandas y abismales azules en una colección pensada para el hombre pero podría ser para cualquiera de nosotres.

Las capas de prendas se convierten en el pretexto ideal para convertir los retos climáticos que presenta una gran urbe como la Ciudad de México en múltiples oportunidades para lucir sensacional, sin importar la hora del día o las condiciones meteorológicas. Chamarras, chalecos que parecen paracaídas, pantalones, shorts y overoles, estilizados por Juan Carlos Plascencia, vistieron a este futurista personaje navegante de las profundidades con el rostro protegido por aguamalas y medusas, que en la pasarela tomaron forma de máscaras de acrílico y fibra de vidrio.

La arquitectura de cada look es rica en texturas: la gabardina, la seda, lana y los brocados. Cada diseño es una oda a la sastrería; con detalles precisos como las bolsas en las prendas, las asimetrías y la amplitud en las siluetas, así como las caídas de las telas y los elementos futuristas, como los tubos acolchados que enmarcan algunas piezas.

Otra cosa que celebro de esta colección son los bolsos, el accesorio utilitario por excelencia, especialmente en un paisaje moderno y, me atrevo a decir, también en uno del futuro. Diego Zúñiga no se olvida que para navegar en el día a día hay que estar equipades, y sus prendas me hacen fantasear con la idea de no preocuparme y de que no puedo simplemente llevar mi teléfono conmigo, en mi ropa.

La practicidad ha entrado en el chat, y eso es clave hoy en día para las marcas de moda. Sin duda alguna estaremos al tanto de sus próximas temporadas.

Poesía urbana en Cancino

Texto por Olivia Meza

El punto de partida para el diseñador chiapaneco siempre es México. Y es que quién no podría terminar de inspirarse por la rica surrealidad de este país, y sobre todo de la Ciudad de México: epicentro de la Conquista y cuna de movimientos políticos y culturales, efervescente en cada esquina por donde se camine en el transitado Centro Histórico. Fue “Plateros” el antiguo nombre de la calle Madero que corona esta colección que goza de colores vibrantes: los colores de México.

Las lánguidas siluetas de Cancino prevalecen y se reinventan sutilmente con los detalles de alta costura que comprenden las aplicaciones de cuentas en los puños, los hilvanes que trazan la figura y los drapeados al bies. Esta sensación de lujo también es una afirmación de la dirección hacia la que Francisco Cancino está apuntando.

Ver la propuesta Primavera-verano 2025 de Cancino fue como estar frente a un puesto de dulces típicos y regionales en la Alameda. Los intensos colores naranjas de las cocadas en vestidos largos; los pirulís amarillos, rosas y azules en coordinados que brillaban con la joyería de Tane, las obleas traslúcidas con su forma de abanico en vestidos lenceros cortados al bies que abrazaban el cuerpo y hasta los flecos rojos de cuentas que libres danzaban como tiritas de chamoy.

Las modelos iban cómodas en sandalias de cuero artesanal de Kenda y con un peinado húmedo hacia atrás que gritaban “estoy lista”. Una genialidad conceptual que redefine un momento crucial de esta constante búsqueda de la ‘moda mexicana’ pero que Cancino desde hace más de diez años de trayectoria nos ha afirmado que ‘está aquí y ahora’.

Al ritmo del vuelo en Alexia Ulibarri

Texto por Ximena Castañeda

Alexia Ulibarri presentó una colección de 34 looks que conforman ICARUS Primavera-verano 2025. Inspirada en la figura mitológica del Ícaro, Alexia exploró la construcción de alas a partir de la pasión y el anhelo con siluetas de volúmenes exagerados y capas. Versiones estructuradas en seda con bordados a mano, nos recuerdan que detrás de cada pieza hay mucho amor, dedicación y talento. Esta colección tuvo colaboración con el Instituto Marangoni, un hecho muy significativo para ella, y que comprobó su excepcional amor por los detalles y las historias románticas.

Holanes y transparencias, recursos asiduos de Ulibarri, evocan libertad y movimiento junto con los flecos y tocados de plumas. Los colores fríos: azul, lila y verde agua rinden homenaje a las pinturas de Herbert Jame Dramer, mientras que el negro le daba un toque misterioso y la pasión del rojo para envolvernos en esta historia de sensualidad.

Al término del desfile, sonó la canción “Abril” interpretada por Astronomía Interior, mientras el último look hacía su salida en escena: un vestido rojo con negro muy dramático y  elegante, de una confección y drapeado perfectos. Un tocado de plumas y los zapatos de la marca Tigre Rosa elevaron el look.

Alexia Ulibarri nos transportó a través de una narrativa en donde el diseño recuerda que, aunque volar es un acto de valentía, caer también es parte del viaje hacia la redención. Entre la libertad y la dependencia, entre la búsqueda del ego y la magia peligrosa de la pasión, la moda se convierte en alas.

Rompe las reglas con Mancandy

Texto por Dania Sanson

Previo a su desfile Primavera Verano 2025, pude conversar con Andrés Jiménez, la mente creativa detrás de esta atrevida propuesta. Mi reciente intercambio de palabras con el diseñador sirvió como guía para comprender lo que sucedió en este divertido desfile. 

La colección genderless de Mancandy conformada por 34 looks, fue una invitación a desafiar las reglas de la vestimenta que se imponen en todos los eventos sociales, en específico la etiqueta “formal”. Mezclilla, encajes y gabardinas, desfilaron ante nosotros, teñidos en una paleta en su mayoría neutra pero sorpresas de colores amarillo, verde o rosa fosforescente. 

Lo que más llamó mi atención fueron las interesantes siluetas y cortes estructurales. Desde pantalones que mostraban la pierna completa hasta vestidos abiertos que dejarían ver tus undies, y cómo no mencionar el calzado que parecerían pantuflas para estar en casa. Esta pasarela me recordó que la moda es un pretexto para reflejar quienes somos sin importar el contexto en el que nos desenvolvemos.

El diseñador juega con la irreverencia y el lujo en esta colección y el más claro ejemplo es su colaboración con la joyería Mar Blanco para crear piezas en oro y plata con la figura de un pene curvado, la cual vimos plasmada en algunas prendas y en algunos accesorios como hebillas. “Definitivamente Mancandy es para gente que tiene mucha fuerza, que no tiene miedo, que ama la moda”, y que no le importa lo que la gente diga sobre su vestimenta.

Ya puedes encontrar la colección en su pagina oficial mancandy.mx

Una oda las familias elegidas

Texto por Dania Sanson

A simple vista la colección atemporal Boyfriend Club que presentó la firma Boyfriend Shirt luce deportiva y fearless, sin embargo me resulta reconfortante saber que las fundadoras crearon estas piezas inspiradas por un nuevo capítulo en su vida: la maternidad. Laura Carrillo, directora creativa de Boyfriend Shirt compartió conmigo la compleja experiencia de ser madre y creativa al mismo tiempo, y el arduo camino que recorrió para lograr esta colección. Cristina Lourenco, socia de la firma, y amiga de Laura desde hace 18 años también es madre de la pequeña Mila, por lo que ambas quisieron reflejar esta nueva etapa donde su vínculo de amistad se ve reforzado a través de una nueva vivencia en colectivo. 

La colección destacó por siluetas oversized deconstruidas como insignia de la marca en una paleta de colores vibrantes combinados con neutros. Si miramos de cerca podemos ver la figura de un florero/mamila con leche y flores en algunas prendas, una analogía sobre dar vida. 

La propuesta también incluye una colaboración con los Rayados de Monterrey donde las telas que predominan son deportivas, con tecnología resistente al agua y al sol, provenientes de Colombia. También destacan sus propios textiles elaborados en telar de cintura por una cooperativa de artesanas de Oaxaca, creando un perfecto balance entre materiales orgánicos y sintéticos, cada uno con un propósito en particular. 

Producidos con piel de nopal proveniente de Guadalajara, lxs modelos llevaban grandes bolsos de la Carnicería Family Butcher. Si nos acercamos un poco más podemos apreciar los detalles tejidos a mano por comunidades de Oaxaca. Sin duda esta colección guarda mucha historia de trasfondo que nos inspira a portar prendas que cuenten un poco sobre nuestras propias vidas.

Saberes textiles en las alturas

Texto por Oralia Camacho

La presentación de los nuevos uniformes de Aeroméxico, diseñados por la marca mexicana Yakampot y 230 artesanas de 14 comunidades de Los Altos de Chiapas, fue uno de los momentos más destacados de Mercedes-Benz Fashion Week México 2024. 

Celebrando el 90 aniversario de la aerolínea, se mostró una colección impecable, rindiendo homenaje a la rica herencia cultural de México. La inspiración proviene del Cuauhpilli, el guerrero águila de la cosmogonía prehispánica, simbolizando la conciencia y el cuidado hacia la comunidad. Al ser uniformes, fueron diseñados con funcionalidad y elegancia de manera atemporal. 

Un aspecto sobresaliente de la colección son los 31,000 bordados hechos a mano por más de 230 artesanas de 14 comunidades, entre ellas Larraínzar, Huixtán, Tenejapa, San Juan Cancuc y Aguacatenango, en Los Altos de Chiapas. Este esfuerzo no solo resalta la destreza y talento de las artesanas, sino que también promueve la responsabilidad social y el desarrollo comunitario, asi como la autonomía y reconocimiento en su labor textil. 

La pasarela fue una oportunidad para mostrar esta alianza ética de la vestimenta que contaba diversidades de historias, elevando así la experiencia del viaje y también la comprobación de una colaboración justa, horizontal y trazable entre una empresa internacional como Aeroméxico y las creatividades y propuestas locales.

Los bordados de Chenalhó, Zinacantán y Aguacatenango, entre otras, fueron representados con un sentido de orgullo y pertenencia que resonó en el ambiente. Al finalizar la pasarela, Tania, maestra artesana de Zinacantán, y Elsy, maestra artesana de Chenalhó, caminaron con Concha Orvañanos para honrar esta colección. Aliadas con NGOimpacto, Aid To Artisans y Dos Tierras, los equipos acompañaron a las mujeres artesanas en todo el proceso de esta colaboración para guiar que los procesos fueran respetados en todo momento.

Regina Guiót y su homenaje a África

Texto por Oralia Camacho

El desfile de Regina Guiót marcó un hito significativo, ya que fue la primera vez que la Universidad Anáhuac México eligió a una de sus recién graduadas para exhibir su trabajo en MBFWMx. La colección, titulada “Ubuntu”, comprendió 22 looks inspirados en la profunda filosofía africana que celebra la interconexión humana: “yo soy porque nosotros somos”.

Regina Cervantes, recién graduada de la Licenciatura en Moda, Innovación y Tendencia, realizó un homenaje a las mujeres africanas, que han sido un motor fundamental en la evolución social. Con una conexión personal con el continente, Regina compartió que su primer viaje a África dejó una huella imborrable en su vida, y en esta colección buscó capturar ese amor y respeto.

La pasarela fue un despliegue de siluetas imponentes, destacando el corsé como pieza central, junto con diseños que presentaron mangas abullonadas, paneles contrastantes y tiras decorativas, todos diseñados para resaltar la fuerza y elegancia de la mujer. Utilizando materiales como mezclilla, algodón y cuero, los looks combinaron técnicas tradicionales con un enfoque contemporáneo, mientras que estampados llamativos como el camuflaje y la vibrante tela ankara, reflejaron la rica herencia cultural del continente africano.

Dentro del equipo de colaboradores, participaron Tino Portillo en el estilismo, Regina Castillo en los accesorios y Coronela con su calzado, contribuyeron a la realización de esta visión.

Este primer paso de Regina promete una exploración apasionante de su estética y un futuro brillante en la moda.