keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Highlights
Seis libros para entender la moda desde una perspectiva crítica
01.11.2023
Por Diana Rosalia

Una de las razones por las cuales amo los libros es porque, no importa que te interese o te apasione, existe al menos uno esperando para encontrarse contigo y alimentar esa pasión.  

Hace tiempo te compartimos nuestras recomendaciones para leer moda en el Día internacional del libro y hoy sumamos a la lista seis opciones más, solo por el simple hecho de amar la moda y la lectura.

La moda justa, de Marta D. Riezu (Editorial Anagrama)

Un libro breve donde se ensaya en torno a las prácticas de la industria de la moda y varios de sus males. El ojo crítico de la autora no señala ni sataniza a quienes se apasionan por el mundo de la moda, pero sí nos interpela de manera directa sobre nuestras formas de consumo. Nos hace más conscientes de los procesos de fabricación y distribución de lo que vestimos.

Víctimas de la moda, de Guillaume Erner (Editorial GG)

Una mirada al mundo de la moda desde la sociología francesa. Erner habla de la moda más allá de la ropa. Echa un vistazo a las formas de interacción humana que se producen a partir de las tendencias y el papel que las marcas y los diseñadores juegan en este mundo. 

Mujeres vestidas. Moda consciente, de Vanessa Rosales (Cúpula Colombia)

Las formas de vestir como formas de estar en el mundo. Vanessa analiza la figura femenina a través del papel social y cultural de distintas prendas y estéticas. Con un recorrido histórico y cultural nos habla sobre la relevancia de la moda en nuestra vida cotidiana. 

Breve historia de la moda: Desde la edad media hasta la actualidad, de  Giorgio Riello (GG)

En términos generales el título describe a la perfección lo que encontrarás en este texto: una breve historia. Pero si quieres darle una lectura más profunda, te vas a encontrar con las implicaciones políticas, sociales y económicas que han derivado de la moda o donde la moda ha estado implicada, durante distintos periodos de la humanidad.

La muerte de la moda, el día después, de Susana Saulquin (Paidós)

Habla de la moda como un elemento que articula a lo social, a la vez que presta atención a los elementos que condicionan a la moda: lo social, la industria, la religión, la economía. Quizá lo más interesante (desde mi lectura) es la importancia que le da a las formas de vestir cuando se habla de conductas individuales y colectivas.

Estudios de la moda en Colombia, de Edward Salazar Celis (Utadeo)

Un esfuerzo que conjunta el trabajo de voces que han tomado a la moda como objeto de estudio. En los 19 ensayos que componen este libro coordinado por Edward Salazar se aborda la moda desde distintas disciplinas de las ciencias sociales y humanas: Historia, Sociología y Estudios culturales. Quizá lo que me resulta más relevante de este libro, es que pone a la moda en un lugar digno de estudio crítico, en un contexto donde, históricamente, se le ha concebido como una frivolidad.  

Muchos o casi todos estos libros proponen formas de ver y analizar la moda de manera crítica. Son miradas diversas de un mismo tema. Mi intención al recomendar estos títulos, no es que adoptes sus premisas como verdades absolutas, es ofrecer un abanico de opciones para generar conversación en torno a la moda.

Cuéntame si ya los conocías y qué otros libros recomiendas para seguir aprendiendo y hablando de esto que nos apasiona. ¡Nos leemos en redes sociales!