Chavela Vargas vivió los utimos años de su vida en las faldas del Chalchitépetl –el cerro del tesoro–, uno de los que aguardan su casa que va sobre la carretera México-Tepoztlán. Después de su fallecimiento el 5 de agosto del 2012, el recinto que cobijó los días más inspiradores, tranquilos y rodeados de magia se había mantenido cerrado. Actualmente, fue recuperado y abierto al público asi como servicio de hospedaje y residencia artística.
Cultura inclusiva y comunitaria
Fue hasta el 11 de febrero del presente año, Casa Chavela organizó el primer encuentro cultural que combinó un precioso atardecer en el jardín mientras comimos pizza a la leña, un vinito y la música de Vera Pedro, no sin antes recorrer la casa de una sola planta y ventanales.
Inspirados en la insaciable manera de ser de la artista costarricense, la experiencia también acogió a la artista mexicana Lambert a exponer su obra sobre el pasillo que conduce a un solario lleno de retratos y objetos originales de Chavela.
Uno vuelve siempre a los viejos sitios en que amó la vida,
Las simples cosas, de Chavela Vargas
Y entonces comprende como están de ausentes las cosas queridas.
Arte para todes
Las residencias artísticas de Casa Chavela están abiertas a cualquier persona que tenga algún proyecto creativo de cualquier arte y de cualquier nacionalidad. Se pide que en su estadía realicen una obra para preservar el espíritu de la casa y ofrezcan alguna actividad cultural en la comunidad de Tepoztlán de forma gratuita. En este primera edición, el músico Vera Pedro ofrecería un concierto en el kiosko del centro de este hermoso sitio en Morelos.
Si planeas una escapada a la hermosa Tepoztlán, Morelos, no dudes en visitar Casa Chavela, un sitio lleno de recuerdos y música. ¡Revisa sus redes para mantenerte al día!