En el mundo aún existen personas que añoran el sonido de principios de los años 2000 e incluso aquellos sonidos de los 70 y 80, como Inés Adam y Martina Nintzel, dos chicas argentinas que pudieron encontrarse entre millones de personas gracias a su amor por The Strokes y desde entonces comenzaron un nuevo proyecto llamado Pacífica, que está a punto de lanzar su primer LP llamado ‘Freak Scene’.
ENTREVISTA CON PACÍFICA
Hace unas semanas, pudimos platicar con Inés y Martina sobre su nueva aventura como dúo profesional de músicas, sus primeras vivencias en Estados Unidos como banda y lo que el futuro tiene para ellas a corto y mediano plazo. Entre alguna tazas de café y té por la mañana, esto fue lo que nos contaron…

Not a Cover Band
MEOW: ¿Cómo fue que se conocieron? Nos gustaría conocer su historia…
Inu (Inés): Pues nos conocimos en Instagram porque un seguidor llamado Ale nos conocía por una cuenta que tenía de fans de The Strokes y nos dijo que nos teníamos que conocer; un día nos quedamos de ver y Martu (Martina) se vino a casa con su bajo y ahí empezamos a subir videos a YouTube y rápidamente vimos que la gente reaccionaba muy bien a nosotras como dúo, nos dimos cuenta que teníamos algo valioso y empezamos a explorar eso cuando nos fuimos de viaje a Nueva York.
Justo en ese viaje nos firmó una discográfica de Los Angeles y desde entonces nuestra vida cambió un montón. Hicimos y grabamos un disco y estamos sacando sencillos hasta el lanzamiento del disco.
M: Sé que solían hacer covers de The Strokes y algunas otras bandas en un principio, pero ¿de dónde surge el nombre PACÍFICA y qué significa para ustedes?
Inu: Bueno, ‘Pacífica’ surge del nombre de una guitarra. Yo tengo una guitarra Yamaha modelo Pacífica y justamente antes de ser una banda nos habían invitado a hacer un show con covers de The Strokes y habíamos visto que algunos nos decían Chicas Strokes y no nos gustaba para nada, así que dijimos “necesitamos un buen nombre” y justo estaba ahí el nombre de Pacífica. A Martu le gustó, a mí me gustó y así fue como quedó.
M: ¿Quiénes dirían que han sido hasta ahora sus principales influencias (aparte de The Strokes)?
Inu: Aparte de Strokes, Hinds y HAIM. Los Arctic Monkeys…
Martu (Martina): ¡También Wet Leg!
M: Y del lado argentino – latinoamericano ¿también hay alguna influencia para ustedes?
Inu: Claro, de acá de Argentina, Charly García. Al principio la música que teníamos en común era más que nada en inglés, entonces empezamos a darle de lleno a la música anglosajona y después Martu y yo fuimos conociendo más música en español y fuimos ampliando el espectro de influencias, pero al principio todo era muy yanqui y británico.
M: El tener las mismas influencias en inglés fue uno de los puntos fuertes para iniciar su banda…
Martu: Sí, fue algo muy natural, realmente nunca dijimos tenemos que escribir en inglés o en español, simplemente nos pusimos a escribir y nos salió primero en inglés y quedó ahí. Hace un mes se nos ocurrió escribir algo en español y creo que no tendremos alguna objeción ante eso, sabes.
We’re Not Sisters
M: ¿Cómo es su proceso creativo a la hora de escribir canciones, comienzan con la melodía o primero viene la letra?
Martu: Depende de la canción, pero en general surge la melodía aunque también puede surgir todo de una línea de bajo o un beat de batería y que después cambié. En otras ocasiones puede surgir de un boceto o letra que queremos hacer…
Inu: En general comienza con alguna de las dos teniendo una idea: melodía, letra, lo que sea… y después la desarrollamos aunque la primera idea se vaya por completo, siempre empieza así.
M: Sabemos que ustedes estuvieron un tiempo en Nueva York, cómo se dio esa posibilidad y cuál fue el recibimiento de la gente?
Inu: Cuando nos vieron tocando covers en YouTube nos invitaron a un show de covers a the Strokes en The Bitter End, que luego se transformó en dos presentaciones (la otra en Arlene’s Grocery) totalmente llenas y la gente nos recibió con los brazos abiertos. Creo que les generaba mucha intriga que una banda argentina estuviera tan influenciada por música de la escena de Nueva York, (risas) pero en general nos recibieron de una forma muy cálida, todo estuvo muy bien.
M: ¿Cuáles son los siguientes pasos para su banda?
Inu: Queremos sacar 4 sencillos antes del lanzamiento del disco, hace unas semanas sacamos el tercero llamado Premature Rejection, así que nos queda uno más antes de que salga nuestro disco.
M: Podrían contarnos un poco más de su último sencillo, ¿de qué trata Premature Rejection?
Martu: Es una canción sobre ser rechazado; supongo que es algo que nos ha pasado a todos, empezó como una idea triste y poco a poco elaboramos algo diferente, cambiamos la letra por algo más gracioso y creo que es una forma de procesar el rechazo de una forma más alegre, mucho más liviana.
You Play Guitar for an Indie Band…
M: ¿Cómo definirían la música de PACÍFICA y lo que han creado hasta ahora?
Ambas: Energética, nos gusta que sea así… (risas)
Inu: Nostálgica…
Martu: Algo que nos dijo nuestro productor Nicolás Santis una vez que estábamos en el estudio fue que teníamos momentos muy rockeros y muy oscuros, como muy garage rock y luego pasamos a algo súper sweet-pop y creo que eso nos define bastante bien como banda.
M: ¿Creen que esta nueva generación de músicos tiene más facilidades para llegar a más personas o es más difícil ahora que compiten contra todo el mundo?
Martu: Yo creo que para nosotras siempre fue una ventaja, pero siempre va a ser más difícil que tu música llegue a toda la gente. Ahora hay tanta oferta que se hace difícil. Antes podías tener más alcance si conseguías un contrato pero si no era imposible.
Inu: Creo que para nosotras sin las redes no hubiésemos llegado a nada, no nos hubiésemos conocido, así que tiene sus pros y sus contras.
M: ¿Cuál ha sido el mayor para aprendizaje para ambas ahora que están en una banda?
Inu: La paciencia (risas), aprender a manejar la frustración.
Martu: Aprender a trabajar en equipo y saber que la parte central somos nosotras dos y que hay veces que alguien externo puede no siempre buscar algo específico para la banda.
Next Steps
M: Y después del lanzmiento de su ópera prima ¿qué planes hay para Pacífica?
Inu: Bueno, gira por su puesto que habrá, no es algo concreto aún, pero donde seamos bienvenidas trataremos de ir, mientras tenga sentido económicamente. Por otro lado seguir promocionando el disco, seguir tocando…
Martu: Ahora en agosto sale la última canción promocional, en septiembre sale el disco y en octubre vamos a hacer la presentación y en noviembre vamos a tocar en el Primavera Sound, nuestro primer festival y nada… ¡proyectando grandes cosas!
M: Si pudieran en este momento colaborar con sus artistas favoritos, ¿quienes serían?
Ambas: The Strokes (risas)
Martu: ¡Haim también nos gustaría mucho!
Inu: Podemos seguir pero queremos quedar bien con las bandas…
En corto
M: ¿Formato físico o digital?
Inu: Físico, me gusta que sea así.
M: ¿The Beatles o The Rolling Stones?
Ambas: ¡The Beatles!
M: Su Top 3 de canciones de The Strokes…
Martu: Modern Age, Under Control y Razorblade.
Inu: Yo igual, excepto Razorblade, cualquiera excepto esa (risas)
M: Outfit preferido para tocar en vivo:
Inu: Me encanta esa pregunta, me gusta usar remeras grandes, en general usamos jeans. Martu usa botas, yo uso zapatillas. Lo mantenemos casual tratamos de estar cómodas para movernos en el escenario.
Martu: Siempre tenemos straps que combinan y siempre son rojas y últimamente maquillaje azul.