keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Fashion
Heroínas latinas: ANNAISS YUCRA, diseñadora de moda y artivista
17.10.2020
Por Olivia Meza de la Orta

Nos unimos con Dove y Refinery 29 para presentarte a cinco heroínas latinas. Esas mujeres que viven entre nosotras a diario, a veces no las conocemos, otras pasan desapercibidas y gracias a su voz, su arte y su creatividad inspiran a otras mujeres –en todo su espectro– a seguir nuestros sueños, pasiones y nunca más guardar silencio por miedo u opresión.

En el extenso lienzo de Moda, trabajar con textiles y transmitir un mensaje ya es un súper poder. Y éste lo tiene la diseñadora peruana Annaiss Yucra, a quien hemos seguido de cerca su discurso de resistencia y lucha a través de sus increíbles colecciones de moda, performances y otros formatos innovadores.

Retrato de Annaiss Yucra intervenido por Silvana Ávila x MEOW Mag®

ENTREVISTA

Annaiss es mujer que, desde la intimidad de la creación y el diseño, ha desdibujado esta barrera entre el arte y la moda, permitiendo que los dos lenguajes establezcan una sinergia de armonía estética pero de cuestiones que van más allá de la superficie. Esta es su historia:

¿Cuáles han sido los mayores desafíos en su carrera?

Terminar mi colección de Resistencia mientras mi madre estaba en proceso de morir. Recuerdo que tenía 60 días desde que empezamos y fueron esos dos meses que el médico nos dijo que le quedaba vida. Hubo momentos en los que quise pausar el proyecto pero fue mi propia madre quien me empujó con más fuerza a terminarlo. De ahí la frase que me acompañó a curar y honrar la pérdida de mi madre cuando aún era muy joven: “Mi madre me enseñó a luchar”. Sin darme cuenta Chabela (mi madre) me estaba preparando, sabía que terminar esta colección sería una forma de curar mis heridas, de encontrar la paz después de su partida, y así fue.

¿Cuáles consideras tus desafíos como mujer?

Desde mi género comenzando en mi propia casa. Siempre cuestiono mi rol, las limitaciones y los estereotipos que la sociedad me ha impuesto. Muchas veces mi familia me llamó ‘la oveja negra’ porque no era como las otras chicas, porque desde muy pequeña sentí un compromiso y estaba segura de que tenía que prepararme para algo más grande. Es como si finalmente se escuchara una voz de opresión generacional y supiera que cualquier desafío y adversidad que la sociedad me presentara sería una oportunidad para cambiar los roles establecidos.

“Mi madre me enseñó a luchar”

¿Consideras importante abordar los estereotipos que pesan sobre las mujeres?

Definitivamente cualquier límite establecido por el género. Es importante y necesario para crear una sociedad igualitaria que dé las mismas oportunidades sin diferenciar género. Desde mi plataforma–la Moda– abordo estos temas, cuestiono y educo a la comunidad para que comience a generar cambios.

¿Cuáles de estos estereotipos te han afectado más y cómo has logrado lidiar con ellos?

El estereotipo que más he llevado es el de mi raza. No solo el hecho de ser mujer, sino tener que lidiar con el rechazo de mi apellido y ser juzgada como “chola” o “serrana” que en mi país tiene una connotación racista. Llamar a alguien de esta manera despectiva está relacionado con la ignorancia, la falta de educación y acceso. También significa que eres una mujer de segunda categoría.

Durante mucho tiempo cargué con este estigma y con mucho rechazo hacia lo que la sociedad establecía para mi color de piel pero entendí que tenía que abrazar, aceptar y empoderar a través de mi discurso. Hoy llevo mi apellido, mi país y mis orígenes como bandera de mi lucha, y represento a una generación de mujeres que también están librando la misma guerra.

“Hoy llevo mi apellido, mi país y mis orígenes como bandera de mi lucha, y represento a una generación de mujeres que también están librando la misma guerra”

¿Qué le dirías a las mujeres en estos días para cumplir sus sueños personales y profesionales?

Levántate y reflexiona sobre qué legado quieres dejar a tus seres queridos. Cuál es la huella que dejas en el planeta, cuál es nuestro propósito. Que esa sea la motivación para perseguir nuestros ideales y nuestro combustible para despegar.

¿Cómo motivas a las mujeres de tu comunidad a que se cuiden, se amen y se unan?

Creando un discurso de inclusión y aceptación en mi ropa. Hay algo tan interesante en la Moda que los usuarios están dispuestos a escuchar; en el desarrollo de cada prenda deconstruimos un problema en la pasarela e invitamos a cada uno a reflexionar. Tener diferentes cuerpos, colores de piel y género nos ayuda a sentirnos identificados con el universo Annaiss Yucra y crea un diálogo de aceptación y representación.

¿Cómo ha impactado tu trabajo en tu autoestima?

Me veo como una escultura de mármol que ha ido descubriendo su valor al perseguir sus sueños y metas. Hoy soy yo la que se mira con aceptación.

“Tener diferentes cuerpos, colores de piel y género nos ayuda a sentirnos identificados con el universo Annaiss Yucra y crea un diálogo de aceptación y representación”

RESISTENCIA Y BELLEZA: ANNAISS YUCRA

¿Cómo describirías la belleza latina?

La belleza de la lucha es la mejor definición de ser latinx. Es quien ama a su patria, aquella que se muestra desde adentro, en su sonrisa siempre resonante, en su espíritu al rojo vivo y su deseo de salir adelante.

Para fortalecernos como una comunidad de mujeres latinas, ¿cuáles crees que son los pasos esenciales y más importantes?

Empezar a mirarse con aceptación y amor. La sociedad ha buscado durante mucho tiempo imponer estereotipos de belleza insostenibles, hoy más que nunca la verdadera belleza es la de ser real.

¿Cuál es la misión o mensaje que quieres difundir en la sociedad y comunidades de mujeres?

Quiero crear una generación de mujeres inquebrantable. Que pueda tener el control de su cuerpo y decisiones. Que tenga oportunidades sin limitaciones y que deje de normalizar la violencia de género en nuestra sociedad.

Para ti, tanto a nivel profesional como personal, ¿quiénes son tus heroínas?

Mi madre Isabel y mi abuela Aurora, son las mujeres que admiro. Espero algún día tener esa fuerza y ​​poder llevar esos zapatos que aún me quedan.

“Hoy más que nunca la verdadera belleza es la de ser real” –Annaiss Yucra

Lejos de los estereotipos fantásticos de los superhéroes, ¿cómo es una heroína para ti en la vida real?

La que lucha contra toda adversidad; quien lo da todo para ser la mejor versión de sí misma. La que ha encontrado la respuesta al súper poder de no ponernos limitaciones bajo ningún concepto.

Desde tu punto de vista, ¿cuál es el valor o contribución más importante que buscas lograr y compartir?

Me considero un puente hacia los nuevos diseñadores de moda. La mayor contribución que quiero hacer es hacia mi género; mi lucha es la voz reprimida de mis antecesores. La lucha constante por traspasar barreras con mi talento y que las próximas generaciones sepan que una tercera generación de artesanos peruanos, indígenas y de origen humilde, supo derribarlas por ese poder.

En tu industria, ¿cuáles son las oportunidades que ves para el futuro?

Estoy en un momento de transición en mi carrera. No nos hemos detenido y este no es el momento de parar. Visualizo mi arte en Asia, sigue siendo mi mayor sueño y sé que lo lograré. Por otro lado, el artivismo (activismo a través del arte) me ha dado la voz que quería para cambiar mi sociedad y quiero seguir llevando este mensaje de lucha y visibilidad por el mundo.

Un consejo (o consejos) de cuidado personal que le gustaría compartir:

Haga ejercicio a diario no solo en el cuerpo sino también en el espíritu. Eso me mantiene motivada y ha cambiado mi vida. Hablar conmigo misma por las mañanas, acreditando mis sueños y metas. Creer en mí misma y en el camino que he construido me ha dado un brillo de amor propio.

“Creer en mí misma y en el camino que he construido me ha dado un brillo de amor propio”