Natalia García, también conocida como La Favi, es una cantautora de raíces flamencas, nacida en la cosmopolita San Francisco, EU, ganadora del Latin Grammy y exploradora del emo reggaeton . Su dulce voz la ha destacado como una de las Sirenas en la música urbana, tirando flow tanto en inglés como en español, y sumándose a una ola de mujeres en la música que son pura inspiración.
La Favi suena a multiculturalidad y a libertad, ya sea por la naturalidad con la que combina sonidos: latinos, techno, pop; así como por letras que reflejan a la mujer del 2023. Para celebrar el lanzamiento de En Secreto, su segundo sencillo con la disquera Dim Mak En Fuego, platicamos con ella sobre ser una mujer creando su propia versión de reguetón.
¿Cómo es el proceso creativo de La Favi? ¿Cómo es que van surgiendo las letras y que vas encontrando los sonidos con los que experimentas?
Mi proceso creativo es como meditación para mí, me pierdo en los sonidos y las bases, y escribo. A veces me vienen melodías, frases a la mente, y las voy apuntando. Es difícil de decir porque siempre creo que siempre estoy pensando en canciones.
Cuando trabajaba de bartender escribía letras en servilletas. Sobre la música que sonaba del juke box. Temas de EDC que ponían de YouTube. Corridos. Cumbias. Reggaeton. Baladas. Lo que me rodeaba, pues creo que siempre me impactaba de una forma desde chiquita y forma parte de mi subconsciente.
Ahora que tengo la libertad creativa, tengo estudio y forma de grabar mis cosas, mis ideas, todas esas influencias van reflejadas allí.
Anteriormente estaba la idea de que tenías que cantar en inglés para conectar con una audiencia global y por lo tanto posicionarte en los rankings más importantes de música, como cantautora hispana ¿qué se siente ver este concepto derrumbarse?
Creo que es algo que, aunque no debería serlo tiene un significado político, algo así, porque yo recuerdo cuando era una niña, el español todavía querían prohibirlo en las escuelas en EEUU, eso de “English Only” representaba como un intento de controlar a las personas hispanohablantes verdad, y que se tenía que asimilar para tener éxito en EEUU y encajar en esa visión de lo que significa ser Americano.
Es bueno que cambie porque es una forma de excluir y controlar a las personas, cosa que creo que ya las nuevas generaciones ven que no se podrá hacer. Somos demasiados ya, somos mayoría y la industria está reflejando eso.
Llamas a tu música Emo Reguetón, ¿cómo lo describes?
Reggaeton darks, pues el emo y nu metal era lo que siempre escuchaba de chiquilla con mis primos en la escuela. Es una influencia y quiero decir que en ningún momento pretendo definir el Reggaeton, creo no es mi lugar hacerlo, pero desde que empecé a hacer temas dentro de el género con productores que sí son caribeños y centroamericanos, yo le metía a mi modo que era más sentido, más emo, y así fue que me empezaban a llamar lo que yo estaba haciendo Emo Reggaeton.
Me siento afortunada de tener la libertad y la posibilidad de expresarme como mujer
La Favi
La primera vez que te escuché fue a través de las colaboraciones que tuviste con Ms Nina y Tomasa del Real, incluso videos como Lluvia me hacen pensar en la magia de la sororidad en un género – el reguetón- que en sus inicios se calificó de misógino ¿de qué manera estas relaciones de apoyo han impactado en tu carrera? ¿qué ha sido lo mejor de aliarse con otras mujeres?
Creo que no está bien tachar el Reggaeton de misógino cuando en todas las culturas existe eso, el machismo no se limita al género urbano, creo que eso es una idea incorrecta.
Tengo mucha suerte de trabajar con mujeres muy talentosas y Nina, por ejemplo, con ella fue que empecé a grabar; ella estaba allí cuando yo pase de mis momentos más bajos y me animó hacer cosas. Yo la quiero mucho y a todas mis amigas que han estado conmigo.
Me siento afortunada de tener la libertad y la posibilidad de expresarme como mujer, sí tenemos que tener conciencia pues veo que a veces hace enojar a la gente, cuando te expresas y cuando te defiendes como mujer, eso lo viví toda mi vida.
Expresarte a través de la indumentaria también es clave para La Favi, ¿cuál es el mejor consejo de moda que nos puedas dar?
Expresa tu estilo y hazte recordar.
¿Qué está manifestando La Favi para este año?
Muchas cosas muy, muy lindas que soñé mucho tiempo, y ahora casi no lo puedo creer porque habían tantas veces que quería rendirme. Si lo hubiera hecho no estaría aquí ahora.