keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Fashion
Las siete vidas de David Bowie
08.01.2022
Por Irving Alfaro

Un 8 de enero de 1947 nació en Brixton una de las leyendas más queridas e innovadoras en la historia de la música bajo el nombre de David Robert Jones, mejor conocido por su nombre artístico: David Bowie. A todas luces multifacético y enigmático a más no poder, cambió las reglas del juego dentro de la industria artística en cuanto a imagen, composición musical e histrionismo escénico. Definiendo así la imagen de un artista tan complejo como su discografía.

Tratar de resumir y/o definir a Bowie es casi imposible y un tanto injusto debido a sus incesantes cambios, estilos y rumbos artísticos, mismos que nos regalaron algunos de los personajes más emblemáticos de la música y de la moda a lo largo de 50 años de carrera. Como escribe Paul Morley en su libro ‘The Age of David Bowie’: “Bowie es un concepto, una invención subjetiva de nuestra imaginación y, sin caer en un cliché, es muchas cosas para muchas personas.”

Por eso me tomé la libertad (o el atrevimiento) de escoger algunas de sus facetas más importantes a lo largo de su carrera, con el fin de recordar y dar a conocer a las nuevas generaciones el legado y la influencia de Bowie, que va desde la figura andrógina de Klaus Nomi hasta la rabia de un chico de Aberdeen con Kurt Cobain, o incluso desde las raíces del pop con Madonna y Lady Gaga, hasta la llegada del art-rock de St Vincent en los últimos años. Sin más, el hombre que trascendió los géneros y se los vendió al mundo…

The Man Who Fell to Earth

Durante sus primeros dos discos Bowie navegó por los senderos del folk-pop, el soul y el llamado Music Hall, en los que su inconfundible voz de barítono resaltaba desde la primeras notas de sencillos como Love You Till Tuesday, Janine y Space Odditty (de donde saldría su primer alter-ego Major Tom) sin embargo, no logró captar mayor audiencia y ambos discos ‘David Bowie’ y ‘Space Oddity’, pasaron casi desapercibidos. Con apenas 20 años, su look aún era sencillo y muy parecido al estilo mod de los jóvenes británicos a principios de los 70.

No fue sino hasta la salida de ‘The Man Who Sold the World’ que su sonido se trasladó hacia el hard rock y le dio la fuerza necesaria para explorar su androginia de la mano del diseñador de moda Michael Fish, quien confeccionó su Man Dress, con el que se le vería durante la primera gira a lado de Mick Ronson y Toni Visconti, sus músicos de sesión. Este último también fungió como su productor.

Ziggy Stardust / Major Tom


Justo después de la salida ‘Hunky Dory’ y ‘The Rise and fall of Ziggy Stardust…’ la transformación de Bowie ya era total, estaba decidido a hacerse notar y junto al diseñador Feddie Burrietti crearon un traje de dos piezas con tintes alienígenos, elementos del teatro kabuki y colores propios de un súper héroe para darle vida a Ziggy Stardust, un alien bisexual que viene a la tierra para salvarla de su autodestrucción. Para ese entonces canciones como Changes, Life on Mars, Starman y Ziggy Stardust ya habían lanzado a Bowie a la cima de las listas musicales en buena parte de Reino Unido y América. ¡El Glam Rock había nacido!

Aladdin Sane


En 1973 en plena gira promocional del disco ‘Aladdin Sane’, el diseñador Kansai Yamamoto fue el encargado de confeccionar y vestir al ídolo del glam rock en una era llena de fiestas, excesos y pansexualidad, que sin duda fue la más prolífica para el cantautor de Brixton.

El característico rayo rojo que atraviesa su rostro se mantiene como el referente más importante en cuanto a personajes y alter egos, seguido de su atuendo Rebel Rebel con un parche en el ojo, mismo que se trató de algo incidental, pues luego de tener un breve problema de conjuntivitis Bowie decidió usar un pequeño parche negro durante sus entrevistas, sin embargo él mismo señalaría que se veía tan bien con él, que decidió usarlo para el resto de su gira.

The Thin White Duke

A mediados de los 70, el sonido de Bowie seguiría evolucionando hacia terrenos inusuales para muchos de sus fans y en discos como ‘Low’, ‘Heroes’ y ‘Lodger’, (tambien conocidos como The Berlin Trilogy), Bowie y Brian Eno se sumergieron en las densas capas del sonido electrónico y el ambient, tratando de encapsular el entorno claustrofóbico de la guerra fría en Alemania Occidental.

Canciones como Sound + Vision, Beauty and the Beast y Heroes son algunas de las más notables para sus fans. Para entonces sus atuendos dejaban de lado la teatralidad para dar pie a un personaje más recatado, sin dejar de lado su elocuencia: el delgado duque blanco había llegado.

Jareth, The Goblin King

Otro de los momentos más memorables en la carrera de Bowie fue su participación en la película Labyrinth (1986) en donde da vida al principal antagonista llamado Jareth, el rey de los duendes. Dicho personaje fue escrito por Jim Henson (creador de los Muppets) y Dennis Lee; su diseñador fue Brian Froud. En esta época, su experimentación sumada al uso de sintetizadores lo llevaron a la cima con canciones como Ashes to Ashes, Under Pressure y Let’s Dance, cautivando a una nueva generación y elevando su estatus al nivel de súper rockstar.

Blackstar

Como en la mayoría de las tendencias de moda y géneros musicales, los años 90 marcaron un cambio generacional drástico que supuso el fin del glam y el hard rock para dar entrada a nuevos estilos y aunque Bowie trató de mantenerse a flote con 4 discos que coqueteaban por momentos con la música electrónica y el drum ‘n’ bass, no tuvieron el mismo impacto que sus trabajos en décadas pasadas. En todo caso, logró mantenerse vigente gracias a colaboraciones muy significativas con grupos como NIN, Placebo, TV on the Radio y Arcade Fire (por nombrar algunos), así como de apariciones en papeles especiales en películas como Zoolander y The Prestige, a lo largo de 20 años.

Fue hasta la salida de ‘The Next Day’ y ‘Blackstar’, en la década del 2010 que Bowie volvió a cobrar gran notoriedad en la cultura popular y aprovechando nuevamente el cambio generacional, logró colocarse dentro de los gustos musicales con un nuevo alter ego llamado Blackstar, un personaje un tanto sombrío y triste que contrastaba con los personajes llenos de brillo y júbilo del principio de su carrera, tal vez a sabiendas de que éste sería el último capítulo.

A 75 años de su nacimiento, recordamos al embajador de la vanguardia y defensor de lo diferente, aquel que logró que sus personajes escénicos se convirtieran en una iconografía venerada por millones de personas, y aquel que a través de su obra artística logró hacer sentir cómodos a quienes viven en las afueras del establishment: Feliz cumpleaños David Bowie.

@remyboy.aa