En el cine mexicano actual somos afortunados de encontrarnos con sorpresas como María Évoli. La actriz mexicana, a quien ya hemos visto en El Habitante, The Romanoffs y Tenemos la carne, da vida a un personaje cómico en la nueva cinta ¿Conoces a Tomás? ópera prima de María Torres. Próxima a estrenarse el 26 de julio, María nos compartió una mañana para contarnos más sobre este proyecto, su visión de la industria como joven actriz y qué la motiva a adentrarse en múltiples ficciones a partir de su amor por la nostalgia y su pasión por el cuerpo como expresión.
Cuéntanos de la nueva peli:
Es una dramedy escrita y dirigida por María Torres. Es la historia de un chico con autismo y todo lo que ocurre a su alrededor. La película tiene momentos fuertes y conmovedores donde la gente se podrá acercar más al autismo, pero desde la comprensión y la empatía. Lo que es interesante es que al ser una dramedy, la gente podrá reírse del tema y con eso darle la vuelta. Es una empatía a partir de la risa y el entendimiento. Esta película fue una gran oportunidad para mí, ya que llegará a mucha audiencia, además que al hacerla me divertí muchísimo al interpretar a una corista de un grupo de variedades, de esos que tocan en las bodas. ¡imagínate, Alan por el Mundo es el vocalista de esta agrupación!
Todos en la peli somos muy jóvenes y siento que la razón por la cual nos castearon es por nuestras formas peculiares y únicas de ser; cada uno le imprime un toque de extrañeza a la película. Eso es muy valioso y genuino.
Fue muy divertido que María me dirigiera. El rodaje duró un mes aproximadamente y a mi me tocó hacer varias escenas por el centro de la ciudad donde me la viví cantando y bailando…fue muy bonito.
¿Dónde y cuándo podremos ver la peli?
¿Conoces a Tomás? se estrena el 26 de julio en Cinépolis y Cinemex por todo el país. Siento que es una gran película para todas las edades, y que toda la familia puede disfrutar junta.
https://www.youtube.com/watch?v=j7NJq8w04rw
¿Cómo te iniciaste en la actuación? ¿Qué te motivó a ser actriz?
La ficción, mundos paralelos, otras realidades… mi interés por el cuerpo y la expresión, eso en conjunto me llamó. Fue algo que descubrí conforme fui creciendo. De niña no sabía nada sobre la actuación; no sabía que un día esa sería mi razón para vivir. Fue hasta que estudié Letras hispánicas donde pude meterme de lleno a la ficción, y desde ahí no la he soltado. Me encanta sentir y ver las posibilidades que tiene mi cuerpo de expresar todos esos sentires. Mi primera película fue Tenemos la carne de Emiliano Rocha Minter.
¿Cuál fue tu impresión de la industria del cine?
Fue shockeante. Rápidamente me di cuenta que es muy grande pero al mismo tiempo muy pequeña. Entras y eres nuevo ahí; ves cómo funciona la dinámica, quiénes son los directores, los actores, cómo funciona y te das cuenta que es un mundo entero. Te das cuenta que estar presente es importante. Sin embargo me la vivo con contradicciones; quisiera hacer esto en un carácter más low key, y me pregunto si eso es una posibilidad. Me interesa el arte más que el show que hay a su alrededor. También creo que es una industria muy bonita porque cuando haces películas trabajas muy de cerca con gente muy diferente que, de una manera u otra, se vuelve como tu familia. Me gusta haber pasado a ser actriz con antes haber sido una gran cinéfila; entré a un mundo que antes me parecía muy fantástico.
Ustedes como actores adoptan a todos estos personajes, ¿cómo logras diferenciar entre la realidad y lo ficticio? ¿Te has quedado con uno de tus personajes que has interpretado?
Los personajes que interpreto siempre tienen algo mío. Soy María y no puedo dejar de serlo, sería imposible. Pero lo interesante es ver como esa María puede existir en mundos paralelos y ser tan opuesta a lo que es “en la vida real” o tan semejante también. Es un trabajo de ensueño para mí. Estoy agradecida que puedo tener muchas vidas en una sola vida. Me encanta experimentar cosas nuevas.
¿Ha habido algún personaje que te haya sido muy difícil interpretar?
Creo que todos los personajes que he hecho han sido complejos de alguna forma. En ¿Conoces a Tomás? lo complejo fue dejarme ser libre. Ser yo en pantalla con uno que otro detalle más extravagante a lo que soy yo en la vida real. Lo complejo tuvo que ver más en confiar en María Torres cuando me decía: “así, como lo hiciste, solo vuélvelo a hacer” y experimentar a partir de eso. Creo que todos los personajes son difíciles, pero siempre es muy disfrutable.
¿Cuál sería algún papel que te gustaría hacer como actriz?
Pronto haré un cortometraje donde tendré una hija. Es la primera vez que interpreto ser madre. Estoy muy emocionada por sentir esto; me emociona la idea de relacionarme con una niña de cuatro años y actuar junto a ella en una relación de madre e hija. Me encantaría hacer un personaje creado por mí, alguien que tuviera el tipo de aventuras que me pasan, más bien en las que me meto. También me gustaría hacer una película donde el personaje tuviera un perro y donde esa relación se desarrollara. Creo que esa conexión debe ser muy interesante y curiosa. Me interesa hacer cosas que no he hecho antes.
¿Cuál es tu género favorito para ver cine?
Me fascina el cine clásico. En realidad veo películas de casi todos los géneros, aunque creo que las que menos veo son las de superhéroes. Me gustan las películas que me hacen sentir con todos los sentidos. Sí, creo que los clásicos son mis favoritas. No sé qué hay en el pasado que me llama tanto; creo que porque sin pasado no existe el presente y creo que hay que conocerlo bien para hacer el futuro. También hay algo de la nostalgia que me llama.
Actrices o actores que te inspiren mucho:
Ingrid Bergman es mi actriz favorita de todos los tiempos. También Setsuko Hara. Las actrices del cine clásico son las que más me inspiran. Me encanta ver rostros tan poderosos en la pantalla. Y de actrices de la actualidad, Isabelle Huppert. Es una gran actriz. Me parece muy interesante su trayectoria y admiro mucho su trabajo.
¿Qué consejo le darías a nuestros lectores si quisieran seguir pasos en el cine?
Creo que es muy importante enfrentar el miedo. Intentar hacer un miedo a un lado e intentar todo siempre. La verdad creo que es importante cuestionarse el “por qué actuar”, indagar siempre y cuestionarse para qué siempre. ¡Explorar!