Hace 1 año en nuestra sección de MUSIC, como parte de las recomendaciones semanales de música nueva, presentamos a Mercedes Nasta y Rodrigo Blanco con su disco titulado ‘RAMA’, en donde ambos exploran géneros que van desde el techno, el ambient, el synthpop, hasta la cumbia y ritmos tropicales en 9 canciones lanzadas bajo el sello Arts & Crafts México.
Ahora, Mercedes regresa con ‘MARTE’, una canción sobre el destino y el amor, que en términos sonoros coquetea con el trap y algunos tintes de reguetón, sin perder ese estilo experimental y etéreo que ha caracterizado su propuesta desde el 2023. Hace unos días pudimos conversar con ella sobre esta nueva faceta musical, sus continuos desafíos creativos a través del tiempo y algunas de sus bandas favoritas para conocer más de ella en esta etapa en dúo con Rodrigo…
“Pienso que cada disco es una faceta que abarca 5 años de mi vida, en donde se ve reflejada mi experiencia…”
Un nuevo destino
MEOW: ¿De dónde nace la idea de este nuevo sencillo llamado ‘Marte’?
Mercedes Nasta: El primer demo de Marte era muy percusivo, nuestra intención inicial era hacer algo así como un reguetón DIY, que yo en particular llevo años queriendo explorar el ritmo, aunque siempre que quiero hacerlo termina siendo otra cosa. La letra habla de cómo estando encaminada a un destino, cambian los planes y eso produce que voltees la mirada a otros proyectos, algunos muy cotidianos como hacer pilates o ordenar la casa.
Este corte suena muy diferente a tus trabajos anteriores, sobre todo comparado a ‘RAMA’ un disco que trabajaste junto a Rodrigo Blanco el año pasado, ¿cómo definirías este nuevo sonido?
La canción era uno de los demos de ‘RAMA’, pero al final no le encontramos coherencia con el sonido del disco y la guardamos. Es difícil clasificar su sonido, lo definiría quizás como trap pop futurista…
¿Cómo se dio el acercamiento a Jordan Reyes y cómo fue la experiencia de trabajar con un productor en LA?
Fue la disquera (Arts & Crafts) quien nos propuso trabajar una canción con el productor Jordan Reyes, que estuvo unos días en la ciudad. Le enseñamos Marte y le gustó. Tuvimos una sesión de trabajo aquí y el resto fue por larga distancia. Grabamos voces y guitarras en el estudio de Rodrigo, las mandamos y nos sorprendió, porque la llevó a este universo pop futurista. Este es un formato de trabajo nuevo para mí, en donde soltar y confiar en el proceso creativo de alguien más fue esencial para lograr un resultado fresco.
Mrs. Love and i’m crazy
Desde Disco Ruido hasta tu carrera solista has deambulado por diversos géneros, como la música electrónica, rock, cumbia, ritmos experimentales, hasta el trap con este nuevo trabajo, se nota que estás en busca de un cambio, de una nueva faceta…
Sí, me gusta deambular por diversos géneros. En realidad creo que no hay un género que defina mi música. Me gusta escuchar de todo y eso influye mi proceso creativo. Quizás el hilo conductor se puede encontrar en mis letras, en el uso de metáforas y en las temáticas recurrentes. Desde que escribí ‘Sistema Solar’ con Disco Ruido hasta Marte, estoy en las mismas órbitas.
No sé si necesariamente esté buscando un cambio, pienso que cada disco es una faceta que abarca 5 años de mi vida, en donde se ve reflejada mi experiencia del presente y sus proyecciones inconscientes.
¿Hay algún artista o proyecto (nacional o internacional) que te llame la atención o con quien te gustaría colaborar en un futuro?
Nacional me encanta Diles que no me maten. ¡Se me hace una banda increíble!
¿Ha sido duro para ti mantenerte vigente en la escena musical, sobre todo desde una perspectiva femenina?
Quizás algo esencial para mí es no pensar en mantenerme vigente, me gusta trabajar a mi propio ritmo y nunca pensando en la vigencia o los tiempos u obligaciones de las escena musical. Ha sido siempre un proceso muy intuitivo, reflejo de mi presente.
En ese sentido dirías que ha habido un cambio en la industria musical a raíz del movimiento feminista en pro de la equidad de género…
Sí, creo que ahora hay más visibilidad para los proyectos femeninos, y más consciencia de equidad de género en la programación de venues y festivales, aunque sigue siendo un medio dominado por los hombres en todas sus áreas. También creo que hay más chavas haciendo música que antes, o quizás sea la visibilidad…
¿Cuál ha sido tu mayor aprendizaje como música solista?
Aprender a escuchar la crítica constructiva objetivamente.
“Me gusta escuchar de todo y eso influye mi proceso creativo. Quizás el hilo conductor se puede encontrar en mis letras, en el uso de metáforas y en las temáticas recurrentes.”
Influencias, discos y más…
Si pudiéramos ver tu última playlist ¿qué encontraríamos?
¡Hice una playlist para la playa, hay de todo! Esta Kikagaku Moyo, Brigitte Fontaine, Françoise Hardy, João Gilberto, Caetano Veloso…
¿Qué sigue para ti en el futuro musical, hay algún plan para un nuevo disco, nueva gira?
Hay un par de shows en pláticas para el otoño, y después voy a empezar a escribir otro disco, ¡espero no tardarme 5 años!
Ahora algunas preguntas rápidas:
• Top de 5 discos básicos en tu vida…
The Cure – ‘Disintegration’
Portishead – ‘Dummy’
Daft Punk – ‘Discovery’
Madonna – ‘Confessions on a dancefloor’
Fleetwood Mac – ‘Rumours’
• Tu momento favorito del año…
Tocar ‘RAMA’ en el Museo Tamayo
• Tu outfit preferido al momento de subir al escenario…
¡Últimamente es un traje azul marino!
Muchas gracias por tu tiempo Mercedes
¡A ustedes por el espacio!