keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Think
Lentitud, la nueva velocidad en la moda
11.08.2020
Por Redacción MEOW

En los últimos meses, la industria de la moda se ha deshecho y transformado sin previo aviso. La vida dio un cambio inesperado que nos exigió detenernos a observar el rumbo que habíamos tomado para finalmente darnos cuenta de que necesitamos cambiar nuestros procesos. Por ello, poco a poco grandes casas de moda y sus directores creativos confirmaron que se apartarían de los calendarios de Fashion Week y las temporadas: adoptarán un formato libre que les permita crear sin presión.

https://www.instagram.com/p/CAgPVM3KefV/

¿Qué refleja dejar atrás los calendarios anuales en la industria de la moda? Principalmente, la necesidad de bajar la velocidad.

La rapidez de las tendencias

En la actualidad las tendencias van más rápido que en cualquier otro momento de la historia. Antes, las dos temporadas (Primavera-Verano y Otoño-Invierno) dentro del calendario de la moda dictaminaban nuestro consumo. Ahora, las tendencias pueden durar hasta dos meses antes de que aparezca algo nuevo.

Gucci Cruise 2019

Gucci Cruise 2019

Dejamos de tener dos semanas de la moda al año para empezar a tener Resort, Cruise, Pre-Fall, Pre-Spring… ¿eso qué significa? Que de alguna manera lo hemos vuelto todo más rápido y pasajero. Y no sólo en la moda, pero en prácticamente todo lo que nos rodea, desde la pintura y diseño de interiores hasta la comida.

La evolución del consumidor

Según los estudios de tendencias post-Covid hechos por Business of Fashion y WGSN, los nuevos consumidores están preocupados por el medio ambiente, por la política e interesados principalmente por sus comunidades y la producción local.

https://www.instagram.com/p/CDPfCNyll8g/

Estamos más orientados a disminuir nuestro consumo en masa y a grandes corporaciones, y aumentar las compras de lo hecho en México, lo artesanal y hecho a mano. No sólo contribuimos a la economía de nuestro propio país, además, en la mayoría de los casos, podemos saber a ciencia cierta cuáles son los procesos de manufactura, impacto ambiental y pago justo.

Incluso ha habido un incremento en la creación de nuestras propias prendas. Dejar de producir para reutilizar todo lo ya existente es sin duda el camino más ecológico.

Nuevos procesos: la transición hacia lo atemporal

Detener un poco la aceleración de la vida diaria es el comienzo del camino hacia lo atemporal. La disolución de las estaciones en las grandes casa de moda, por ejemplo, impacta directamente en nuestros propios armarios.

Muchas marcas mexicanas o locales que han surgido en los últimos años lo han hecho con esta mentalidad: si no responden a tendencias y no trabajan con colecciones, todas sus piezas serán atemporales. De hecho, nuestros armarios ya son atemporales si así lo decidimos.

Via Pinterest

Via Pinterest

Dejar de seguir tendencias y en lugar de ello buscar estilos propios que podemos usar constantemente, así como piezas clave que se mantengan vivas incluso por décadas, disminuye nuestro consumo constante.

Necesitamos parar

El planeta, el COVID-19, la economía mundial y las prácticas sociales, todas nos exigen que nos detengamos un momento. Y no sólo eso, que comencemos a disminuir el consumo de bienes, la producción desmesurada, e incluso el consumo de contenido digital.

Sin duda ponerle el freno a todo y concentrarnos en el ahora es más fácil dicho que hecho. La mayor parte del tiempo la presión por crear, trabajar y completar es mucho más fuerte que las ganas y la necesidad de tomar un descanso e ir hacia otro camino.

Fotografía de Doan Ly en a.p bio

Fotografía de Doan Ly en a.p bio

Como respuesta a la desaceleración en la industria de la moda, es importante que como consumidores y creativos nos demos tiempo para crear cosas que sean sólo para nosotres. La industria de la moda irá dejando atrás la presión de sobre producir constantemente y nosotros también.

Como escribieron en Vestoj, “busquemos la belleza en los pasajero, lo imperfecto y lo incompleto. Tomémonos nuestro tiempo”.

Ilustración en portada encontrada en Pinterest.