keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Music
Los mejores 8 discos del 2023 (hasta ahora)
28.06.2023
Por Irving Alfaro

En un abrir y cerrar de ojos ya estamos a mitad del 2023 y la lista con la mejor música del año comienza a tomar forma una vez más. Dejando a su paso varias sorpresas, desde regresos inesperados, artistas revelación y la consolidación de varios proyectos musicales que demuestran que la pandemia ha quedado atrás y que la música ha vuelto más fuerte que nunca.

Y como en toda lista, la subjetividad está presente y determinada por los gustos de quien escribe estas líneas. Aún tratando de abarcar una amplia gama de géneros, siempre habrá algunos que destaquen más que otros, alguna notable ausencia para algunxs y algunas mejoras para otrxs.

The next big things

1. Caroline Polachek – Desire, I want to turn into you

Probablemente no haya un descubrimiento más grande y contundente este año que el de ‘Desire, i want to turn into you’, de Caroline Polachek, quien decidió arriesgarse con un disco de art-pop que por momentos llega a ser un tamiz de géneros como en su momento lo fue Motomami de Rosalía o Sin Miedo (del amor y otros demonios) de Kali Uchis, con canciones llenas de ritmos latinos y de los balcanes (Sunset y Blood and Butter), beats de música electrónica y colaboraciones con Dido y Grimes (Fly to you, Billions y Welcome to me Island), e incluso un homenaje póstumo a Sophie (I believe), un artista pop de la comunidad LGBT, que Polachek recuerda como una de sus mayores inspiraciones artísticas, que lamentablemente murió en un trágico accidente doméstico hace un par de años. Sin embargo, la naturalidad y el carácter intempestivo de este disco merece mucha atención, pues Caroline podría ser la próxima súper estrella en el mundo del pop y eso no es cosa menor.

2. Wednesday – Rat Saw God

Después de robar cámara en 2021 con ‘Twin Plagues’, la banda de Carolina del Norte decidió elevar la apuesta con un disco llamado ‘Rat Saw God’, en donde la voz de Karly Hartzman se siente tan frágil y suave como la sensación de estar al borde de las lágrimas, para inmediatamente después elevar su vibrato hasta gritos emblemáticos como los de Francis Black o Ellie Roswell, y con un sonido igual de sucio y lleno de feedback, que de inmediato nos recuerda a bandas clásicas como Sonic Youth y My Bloody Valentine; como a otras no tan conocidas pero igual de efectivas como Faye Webster y You say party we say die!; siendo el sonido alt-contry rock su característica más original. El noise rock sigue vivo.

3. Yves Tumor – Praise a Lord who chews, but which does not consume (or simple, hot between worlds)

Siguiendo con la experimentación sonora, no podíamos dejar de lado el enorme disco que Sean Lee Bowie (AKA Yves Tumor) nos entregó el pasado 17 de marzo, en donde nuevamente hace uso de todo su expertise sonoro, visual y lírico para afianzarse como uno de los artistas multifacéticos más complejos y exóticos que tenemos el la actualidad. Su música es difícil de interpretar pero aún así logra cautivarnos desde el comienzo de God is a Circle con un grito desconcertante y puede mantenernos expectantes mientras transitamos olas de rock, muros post punk y grafittis al estilo glam que logran una brillante cohesión musical hasta las últimas notas de Ebony Eye, para cerrar un viaje de apenas 37 mins en 12 canciones. ¡Una verdadera maravilla de rock experimental que tienen que escuchar!

Great Comebacks

4. Everything but the Girl – Fuse

Una de las mejores bandas de la década de los 80 regresa de forma insospechada tras más de 25 años de ausencia, y obviamente el disco tomó a todo el mundo por sorpresa cuando por sus distintas redes sociales se anuncio la salida de un nuevo disco hace apenas 2 meses, pero como los buenos vinos, el dúo de folkatronica conformado por Tracey Thorn y Ben Watt regresa mejor que nunca para deleitar nuestros sentidos con apenas 10 canciones llenas del dance, house y con el pop downtempo más pulcro que puedes encontrar en pleno 2023. Los sencillos Caution to the wind, Run a Red Light y No one know we’re dancing, son apenas el comienzo de una obra espectacular. Música evocativa para relajar el alma y recordar nuestra juventud.

5. M83 – Fantasy

Anthony González sigue sumando adeptos gracias a la sensibilidad de cada uno de sus trabajos y ‘Fantasy’ no es la excepción, una verdadera muralla de sonidos creada por capas y capas de guitarras, sintetizadores y pedales de sonido que nos sumergen en la mente de su creador, quien al parecer sigue obsesionado con explorar la estética adolescente-juvenil y las emociones que esto conlleva: el desenfreno, la ingenuidad y el deseo de pertenencia se hacen presentes en Earth to sea, Oceans Niagara y Fantasy, mientras que la melancolía y la incertidumbre que supone crecer y madurar llegan intempestivamente en canciones como Water deep, Amnesia, Us and the rest y Laura, esta última una verdadera joya de synthpop. Un disco que mantiene en el mapa a M83.

6. Lana de Rey – You know there’s a tunnel under Ocean Blvd

Un podría preguntarse por qué se trata de un gran regreso si apenas hace 2 años y en medio de una pandemia Lana sorprendió a propios y extraños con 2 discos: ‘Chemtrails over the country club’ y ‘Blue Banisters’, y la razón es muy simple: la cultura de la cancelación casi destruye su carrera por una serie de declaraciones en las que supuestamente defendió a Donald Trump ante los atentados en el capitolio. Ante esto Lana decidió escribir ‘Blue Banisters’ como un derecho de réplica y para exorcizar todo el bullying que recibió por sus declaraciones.

Tiempo después, la cantautora decidió crear un disco en el que habla del temor de sentirse olvidada, bloqueada y amurallada por sus propios fans, al igual que aquél túnel debajo del Boulevard Ocean, sellado para siempre, alejado de todo el mundo con miles de cosas increíbles en su interior, pero fuera del alcance de todos. Bajo esta bella metáfora canciones como Fingertips, Candy necklace, A&W y la canción de que da nombre al disco, son un reflejo de las vivencias y temores de la oriunda de nueva york, quien parece gritarle al mundo que aún no es tiempo de olvidarla.

Cool Britannia

7. Noel Gallagher’s High Flying Birds – Council Skies

El mayor de los hermanos Gallagher regresa a la vieja fórmula patentada desde los 90’s con Oasis, para darle a ‘Council Skies’, su cuarto álbum de estudio, un aire de nostalgia a canciones como Easy Now o We’re gonna get there in the end y Dead to the World, que bien podrían ser sencillos de su vieja banda; mientras que en otros cortes como Think of a Number, There she blows! y Love is a rich man se nota mucho su crecimiento como compositor y se le nota además muy cómodo, en un entorno que ya domina desde hace más de 20 años y que le ha permitido experimentar (a su manera) con diferentes géneros musicales a lo largo de una década de trabajo en solitario. Con este disco, Noel Gallagher simplemente reafirma que sigue siendo uno de los mejores compositores de su generación.

8. Daughter – Stereo Mind Game

La banda londinense liderada por Elena Tonra regresa después de 6 años de ausencia en los que la vocalista decidió lanzar su primer trabajo en solitario con ‘EX:RE’. Ahora, junto a sus compañeros Remi e Igor, Elena retoma la nostalgia como su principal musa inspiradora y de nueva cuenta logra crear una sensación de ligereza muy sutil y envolvente con canciones como Be on your way, Future Lover y Swim Back. Mientras la banda continúa explorando texturas hipnóticas y sonidos envolventes (Dandelion, Junkmail y Wish i could cross the sea) para disolverlos con la taciturna voz de Elena a lo largo de 44 minutos. Al final ‘Stereo Mind Game’ mantiene la elegancia de trabajos previos y consolida al trío británico como una de las mejores propuestas de indie/folk, a 10 años de su comienzo.

@remyboy.aa