La evolución de la industria musical hacia la sostenibilidad es un trabajo que grandes festivales de música han puesto como misión primordial. Rumbo a Bahidorá 2022, el desarrollo sostenible es más importante que nunca y te contamos cómo y por qué.
En su décima edición, Bahidorá contará con los performances en vivo de James Blake, Agrupación Cariño y Kings of Convenience, entre otres. Asimismo, ofrecerá el programa Cultura Circular en alianza con el festival Glastonbury. Los próximos 18, 19 y 20 de febrero en Las Estacas de Morelos, podrás participar en estas narrativas abiertas al público de la mano de expertos en el tema de la sustentabilidad.

NATURE IS MY BFF
La música es consciencia y parte de ello es promover que en las actividades del Foro Linterna estará “EL PAPEL DE LOS FESTIVALES EN CONSTRUIR LAS SOCIEDADES DE MAÑANA” que junto a The Common Glastonbury diseñan y presentan este simposio con seis especialistas de la escena cultural y del entretenimiento sostenible del Reino Unido.
Para el Circuito de Arte, colaborarán con los genios detrás de “Shangri-La”, la icónica zona de arte consciente ubicada en el south-eastern corner del festival Glastonbury. Mediante esta triple colaboración posible gracias al fondo de Cultura Circular, se creará una pieza utilizando residuos y que será un eje importante en el diseño de todo el carnaval Bahidorá.

10 OBJETIVOS, 10 MISIONES
Desde 2013, Bahidorá funciona como un espacio de reconexión y reflexión con el entorno. Pasar un fin de semana en el Carnaval va más allá de la música y el baile, para ponernos en contacto directo con la naturaleza y la comunidad morelense que cuida del ecosistema que nos recibe edición a edición.
- Esta será la 7ma edición en la que el carnaval mide, reduce y compensa al 100% su huella de carbono mediante certificados de captura de carbono.
- La comunidad local y todas las personas que proveen servicios al Carnaval son parte de Bahidorá Sostenible, mediante la contratación de servicios locales, capacitaciones en sostenibilidad e incentivos especiales; por ejemplo, en 2020 se donó el 25% de la venta de reciclables al equipo de limpieza por su gran colaboración.
- El programa de reciclaje del Carnaval ha crecido enormemente en cada edición: mientras que en 2015 se reciclaron sólo 350 kg de residuos, para 2020 fueron 14 mil kilos.
- Bahidorá 2022 continúa su contribución a 3 de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU: Energía sostenible y no contaminante, Ciudades y comunidades sostenibles y Acción por el clima.
- En 2018 el Carnaval de Bahidorá fue el primer festival de México y América Latina en recibir el reconocimiento Green Music Initiative.
- El uso de unicel y plástico no reciclable continúa estrictamente prohibido: el 100% de las bebidas y alimentos se sirven en envases compostables, biodegradables o reciclables durante la semana de producción y durante el festival.
- Hasta la edición 2020, se reforestó con 1,125 árboles una superficie de 2.25 hectáreas en la reserva de la Biósfera el Ocote, en Chiapas, al colaborar con el proyecto Scolel’te.
- ¡Bye, botellas de plástico! Bahidorá promueve una cultura de consumo responsable del agua, con la instalación de bebederos y estaciones para rellenar agua sin costo.
- El Carnaval colabora con el Festival Glastonbury desde hace 7 años, lo que ha inspirado muchas de las acciones y medidas de desarrollo sostenible de Bahidorá.
El Carnaval de Bahidorá es el único festival de música que ganó en la convocatoria para el fondo Cultura Circular del British Council. Con las acciones que se realizarán en el Foro La Linterna y Circuito de Arte, el Carnaval continúa sembrando la semilla del desarrollo sostenible mediante el arte, la creatividad y la cooperación. ¿Ya estas preparado para ir?