keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Culture
El poder de las mujeres y la valentía al tatuar
11.11.2020
Por Dannie Zarazua
fotografía Valiente

Cuando pensamos en tatuajes, muchos cosas vienen a nuestra cabeza; mensajes plasmados en nuestra piel, recuerdos que podemos tener para siempre con nosotros, anécdotas que contamos una y otra vez. 

Menciona Colin McDowell –periodista e investigador de moda– en su libro Anatomy of Fashion que, “Los tatuajes siempre han sido mágicos. El instinto de colorear o tatuar la piel está asociado con el deseo humano de interactuar con el mundo que nos rodea y también con lo invisible; con el mundo espiritual”.

En las sociedades actuales, la industria del tatuaje ha sido territorio masculino, no obstante las mujeres se abren paso rompiendo esquemas y luchando por su lugar como tatuadoras.  

Udra es una ilustradora y tatuadora profesional, fundadora de Valiente un estudio privado en la Ciudad de México con perspectiva de género. Ella junto con un grupo de artistas trabajan en conjunto para derribar los mitos y miedos sobre tatuarnos y a la vez motivar a todes a contar una historia a través de su piel. ¡Lee la plática que tuvimos con ella!

ENTREVISTA

MM: ¿Por qué nace Valiente? 

U: Cuando empecé a tatuar yo no me lograba sentir a gusto, involucrada, incluida ni valorada. Sobre todo, me criticaban por ser mujer. Me di cuenta que cuando una chavita llegaba a tatuarse lo que ella quería los tatuadores la juzgaban y hablando con ellas surgió la idea de crear este espacio libre de prejuicios. 

MM: ¿Para quién es Valiente? 

U: Valiente es un espacio seguro, no solo conmigo sino con tatuadorxs residentes, invitadxs y sobre todo para reunir gente respetuosa. 

“No sólo te llevas en la piel el tatuaje, también te llevas en el corazón y en la mente la experiencia que tuviste”

MM: ¿Crees que todos los tatuajes tienen un significado especial en la vida de cada persona?

U: Yo siento que el tatuaje es un ritual. Creo mucho en las vibras, en sentir en la persona. Me gusta poner música, aromas, hablar con la persona y que se sienta relajada y en confianza. 

MM: ¿Cuál es tu trabajo más reciente? 

U: Me auto hice los más recientes; una espada y un “girl gang” 

MM: ¿Qué tipo de tatuajes nos podemos hacer en Valiente? 

U: Podemos hacer flashes o se pueden hacer diseños. Hay mucha gente que ya sabe lo que quiere, a menos que sean diseños muy copiados hablo con el cliente sobre lo que se puede y no se puede hacer. Tener una buena comunicación con el cliente es lo esencial para tatuarte lo que tú quieras sin ser juzgado. 

“En Valiente también queremos hacer un cambio, regalar pezones para mujeres con cáncer de mama, donar a personas de bajos recursos, tener un lado humanitario.” 

MM: ¿Qué mensaje quieres dar en Valiente? 

U: Siempre hay mucho juicio a la mujer porque tatuadas no nos vemos femeninas. Creo que ‘valiente’ es esa palabra que queremos que se lleven, porque por ejemplo, tú te haces tu primer tatuaje y a pesar de tener miedo te conviertes en esa persona valiente. Pierdes un miedo y te empoderas de ti y ya eres más fuerte porque lograste superar algo. Valiente va mucho en eso: empoderarte siendo mujer u hombre, porque creo que el mensaje va para todes. 

Industria masculina en un mundo cambiante

MM: ¿Crees que las mujeres caemos en la falsa información del patriarcado sobre lo malo que es tatuarse o es solo miedo?

U: Se podría ver desde un punto patriarcal. Creo que el estigma del tatuaje sí es general porque todavía existen hombres que discriminan a mujeres por el proceso estético; existen los que te discriminan en el trabajo por un tatuaje y te despiden por eso. Aún hay mucho miedo a esta discriminación en mujeres y hombres de que te vean feo o no te den chamba.

MM: ¿Cuál ha sido tu mayor reto al tatuar?

U: He tenido muchos tatuajes que me han enseñado un chingo. Yo me estoy especializando justamente en hacer trabajos de medianos a chicos y entre más chiquito es más difícil, esa clase de retos me encantan, me los pongo. Conozco mis capacidades, entonces los acepto. 

MM: ¿Qué tatuaje ha sido tu favorito? 

U: Hay uno que me gustó mucho desde que lo diseñe: la Medusa. La historia de Medusa es súper trágica. Yo leí la historia y quise representarla a mi manera. Mi Medusa es una Medusa triste, llorando, lastimada no es la que todos conocemos. 

Entonces es una medusa súper compleja y me encantó hacerla, porque además conocí a la chava que lo quiso. Una chava bien interesante y que me dio la oportunidad de poder plasmar la idea. Éste en particular fue un tatuaje emocionalmente muy chingón.

El feminismo y los tatuajes

MM: ¿Cómo influye el feminismo con Valiente y tu sueño de crear el estudio? 

U: Tener discursos feministas es muy pesado; te tachan de muchísimas cosas, encuentras mucha agresión por parte de hombres y también de mujeres. 

Es un proceso duro; abrir un estudio en pandemia, aventarte con los socios que no conoces, con un discurso fuerte que genera mucho odio y a la vez descubrirme en el proceso. Es parte de perderle el miedo a lo que yo pienso.

MM: Cuéntanos sobre la guía girly

U: Va muy dirigido a las mujeres pero obviamente aplica para todos. Conoce a los artistas y empoderante de ti mismo. 

MM: Además de la guia girly, ¿hay otra recomendación que quisieras dar a las que buscan un estudio seguro para tatuarse?

U: Cuando te hagas tu primer tatuaje encuentra al artista que sepas que te va a hacer un buen trabajo para que no salgas con las malas sorpresas y que pierdan el miedo, porque es un acto valiente. Empodera tu cuerpo, ya seas hombre o mujer. 

MM: ¿El 2020 sería un mal tatuaje pero una buena experiencia o una mala experiencia pero un buen tatuaje? 

U: Un mal tatuaje, pero una buena experiencia, un tatuaje medio rarito, pero con una buena experiencia.