keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Culture
#INSPOWER Mabel Cadena, el rostro y la voz del cine en México
06.01.2021
Por Olivia Meza de la Orta
fotografía Noel Higareda
estilismo Edna Pedraza
maquillaje Nicole da Costa
peinado Nicole da Costa

Mabel Cadena es una de las actrices mexicanas que está reivindicando el oficio de la actuación a través de importantes personajes que interpretan esta feminidad poderosa y vulnerable al mismo tiempo en la serie Monarca y la película El baile de los 41, entre otras.

Desde el teatro, la televisión y el cine, Cadena respira su profesión 24/7 desde su personalidad apasionada, cálida y comprometida con su propósito de comunicar desde el arte de la actuación.

Nos reunimos con ella para compartir este amor por nuestro país a través de una sesión editorial capturada por el lente de Noel Higareda en el restaurante Helena, ubicado en la colonia Juárez. La inspiración del estilismo, realizado por Edna Pedraza, partió desde cómo lograr una sinergia positiva y alegre entre textiles tradicionales y propuestas estéticas más contemporáneas, todas ellas hechas en México.

MEOW: De tus últimos trabajos, en los que has retratado mujeres empoderadas, ¿cuál ha sido tu favorito?

Mabel: Ramira y Amada son dos de mis mujeres favoritas. (Ramira en La Diosa del Asfalto y Amada en El Baile de los 41). Siempre busco darle algo de mi a las mujeres que interpreto y siempre algo de ellas se queda en mi; me tocan y transforman. Ellas dos, sin duda me han llevado a lugares profundos de verdad, de conocerme y reconocer. Me han llevado a evolucionar como mujer y como actriz.

M: Monarca es el reflejo de un sector en particular de la sociedad mexicana, ¿cómo lograste entrar a la piel de Itzel y hacerla parte de la historia?

Mabel: En esta temporada podemos conocer un poco más de Itzel y es curioso porque no es una mujer alejada de ese sector en particular de la sociedad; es una mujer que en un inicio se discrimina solo por su color de piel. Partiendo de esto, entrar en la piel de Itzel fue una construcción a partir de su humanidad, de la sensibilidad, empatía y amor por la vida. Itzel es una mujer con un doctorado y valores familiares completamente diferentes a los de la familia Carranza. Hacerla parte de la historia consistía en una cuestión de amor y de verdad, no de color de piel y clases sociales.

Blusa de manta con bordado pepenado fruncido e iconografía de San Pablo Tijaltepec, Oaxaca @ Tienda Museo Arte Popular, top mesh Rainbow Slight por Alejandra Quesada, pantalón 1/8 Takamura @ LAGO, botines Steve Madden, aretes @ La Ciudadela

M: ¿Consideras a Itzel una mujer poderosa?

Mabel: Creo que no existe una sola mujer que no sea poderosa. Creo que Itzel posee una inteligencia y educación subestimada por los Carranza. Con una preparación, no solo académica sino espiritual también, le permite tener un poder y control más allá de cualquier familia o sociedad limitada. Para mí, Itzel es el otro rostro de la mujer mexicana que nos seguimos negando a ver, el rostro de mujeres que cada vez va tomando mayor poder.

“Creo que no existe una sola mujer que no sea poderosa”

MABEL CADENA
Túnica RAW @ LAGO, rebozo tejido en telar de cintura con empuntado de flores en artisela de Angahuan, Michoacán @ Tienda Museo Arte Popular, poncho PAY’S, collar SideJob, bolso de guaje Guillermo Jester, aretes @ La Ciudadela

M: Desde tu debut en la pantalla, ¿cuál ha sido la lección más valiosa que has aprendido?

Mabel: Tener calma, comprender que las cosas no siempre suceden cuando uno quiere y en el momento en que uno quiere. Y que eso no significa que uno se siente y deje de trabajar, porque en realidad hacer una ficción es ya un regalo, es ponerse a jugar y disfrutar. El trabajo duro es todo lo que hay detrás para llegar a esas ficciones; pero en el set, en el escenario, todo es un maravilloso regalo que debe disfrutarse como si el primer día siempre fuera la última vez.

M: ¿Te identificas con Amada Díaz de El Baile de los 41?

Mabel: Sí hay una parte de ella con la que me identifico. Me identifico con su lealtad y con sus silencios, que como los míos, me gusta imaginar que estaban llenos de búsquedas, de dudas y cuestionamientos.

“En el escenario, todo es un maravilloso regalo que debe disfrutarse como si el primer día siempre fuera la última vez”

Mabel Cadena

M: El acontecimiento que narra El Baile de los 41 ha sido un tabú en México, ¿cómo te sentiste al darle vida de la mano de David Pablos?

Mabel: El baile de los 41, ha sido uno de los mayores regalos que esta profesión me ha dado. El proceso de casting de entrada, fue particular y único. No había área o departamento que no estuviese realmente comprometido y entregado a la ficción que estábamos contando. Cada uno de ellos proponía, todos te daban estímulos con su arte para crear; cada escena vibraba con todos los que estábamos ahí. Ha sido un reto enorme que me exigió volver a conocerme internamente y David me ayudó a reconocer las motivaciones que hacían que mi cuerpo se moviera, a irme al lado más sutil y delicado con más carácter de mi Amada: contenerlo, llenarlo de vida y alejarme de lo obvio.

Vestido Guillermo Jester, blusa gabán por bordadoras Mayas de máquina de pedal de Dzitnup, Yucatán, para Fábrica Social; blusa blanca H&M, aretes y collar SideJob, tenis Steve Madden, bolsa @ La Ciudadela, anillo @ La Casa de los Once Patios

Habitamos diario un gran peso emocional, físico. Los vestuarios eran muy pesados, más el corsé, guantes, capas y capas solo sumaban a la construcción de la personalidad y los momentos emocionales de Amada. David y Alfonso fueron compañeros de viaje amorosos que no me soltaron en ningún momento del proceso. David y la producción nos dieron todas las herramientas que necesitábamos para llenar cada uno de nuestros personajes: lecturas, clases de equitación, caligrafía, piano, bádminton, bordado. Cada elemento se cuidó y revivir una época como ésta no fue una tarea sencilla.

M: ¿Qué te gusta más Teatro, Series o Películas?

Mabel: Le tengo un amor profundo a la ficción. Un profundo respeto por la vida, los seres humanos y un compromiso indudable conmigo como actriz, con la mujer que soy y en cómo cada una de las ficciones que realizo pueden hacer vibrar un poco a nuestra sociedad y sacudirla sin importar el formato. He tenido la oportunidad de encarnar mundos maravillosos haciendo teatro, series y películas, los tres formatos me encantan, pero el cine es ese mundo donde realmente el corazón vibra alto.

M: ¿Qué mujer te inspira más?

Mabel: Mi madre, siempre mi madre.

“He aprendido que todo lo que nunca he planeado, me roba suspiros y me regala las alegrías más grandes”

MABEL CADENA

M: ¿Qué esperas de este año 2021?

Mabel: He aprendido que todo lo que nunca he planeado, me roba suspiros y me regala las alegrías más grandes. Del 2021 solo espero sonreír, amar, disfrutar, permitirme fallar y estar plenamente un día a la vez. Solo espero seguir viviendo para hacer lo que amo y disfrutar a los míos.

Blusa Cancino @ LAGO, rebozo bordado en lunares de artisela de Chilapa, Guerrero @ Tienda Museo Arte Popular, pantalón Agnes, cinturón Guillermo Jester, collar SideJob, aretes @ La Casa de las Artesanías de Oaxaca, huaraches @ Mercado Morelos, Zamora, Michoacán

M: En tus palabras, ¿cuál es el reto que enfrenta la industria hacia las mujeres?

Mabel: La construcción de guiones y convertir el riesgo en oportunidad de los realizadores para contar estas historias. Comienzan a abrirse caminos importantes en nuestra industria para las nuevas ficciones y es necesario tomar con mucha responsabilidad los personajes femeninos y las ficciones que queremos contar; salirnos de los lugares comunes, mostrar otras posibilidades poco exploradas, mostrar mujeres diferentes, con sus infinitas formas de existir. Enfrentamos el reto de contar historias que dignifiquen y salgan de los lugares comunes y de la comodidad.

Arriba y como falda sacos Jacinta en telar de cintura por tejedoras tzotziles de Zinacantán, Chiapas, para Fábrica Social; botas Bershka, diadema y blusa metálica propiedad de la estilista

Agradecimiento especial al restaurante Helena que nos brindó todas las facilidades y medidas de seguridad para realizar esta producción.

Entrevista por Dannie Zarazúa