Hablar de la sustentabilidad es un tema amplio, complejo y muchas veces la elección más ignorada. En la industria de la Moda, aquellas oportunidades sostenibles se siembran desde la circularidad, una práctica fundamental que servirá para redefinir y replantear cómo hacemos y consumimos ropa.
Circularidad es la respuesta
En el panorama no tan lejano de lo que está sucediendo en la industria, conceptos como el upcycling cobran verdadero interés en las nuevas generaciones de marcas y diseñadorxs. En el diseño circular se aprovechan todos los recursos ya existentes, evitando el uso de materias primas vírgenes. Asimismo, sus procesos son zero waste y libres de sustancias dañinas para el planeta, promoviendo la justicia social y creando relaciones más sanas entre los consumidores y sus prendas.
La genialidad del diseño circular es que integra todo lo que hoy en día es de urgencia atender, y para que la industria continúe deberá replantearse todos sus procesos de producción, comunicación y creatividad. Recuerda que la industria no es nada sin sus consumidores, asi que nosotrxs también participamos en el diseño circular estableciendo nuevos criterios y nuevas prácticas de cuidado con nuestras prendas, exigiendo transparencia y equidad en lo que invertimos.
Friendly Reminder
De acuerdo con el ensayo/investigación A New Textiles Economy: Redesigning Fashion’s Future, seleccionamos los siguientes datos:
- El 50% de todo el fast fashion producido en el mundo termina en un basurero cada año.
- Se estima que el 25% del presupuesto de la huella de carbono será responsable de la industria de la moda para el 2050.
- Aunque tus etiquetas lean “Recycled garment” representa solo el 1% de la ropa que realmente es reciclada en el mundo.
- Pese a todos los datos sobre el daño ambiental que produce la industria de la moda, la mayoría continúa desechando toneladas de microfibras plásticas y químicos tóxicos que se vierten en comunidades habitadas y reservas naturales.
¿Qué podemos hacer?
La creación y producción de prendas corresponde a uno de los múltiples eslabones en la industria. Otro de los mayores retos es la reeducación de los consumidores sobre cómo compran y cómo perciben sus prendas de vestir. Aun prevalece en el pensamiento colectivo que una prenda nueva tiene mucho más valor que una usada, intervenida o suprarreciclada, por lo tanto, ¿es posible que reparar nuestras prendas añada más valor a lo que usamos? ¿Se querrá adquirir una prenda usada / vintage por un precio más competitivo que una totalmente nueva?
Estos cuestionamientos abren al debate, pues al mismo tiempo las economías de países tercer mundistas tienden aún más a someterse a las monedas de mayor valor y, por lo tanto, los salarios promedio en donde se fabrican la mayoría de la prendas (América Latina y África) permanecen excesivamente bajos y carente de servicios sociales.
El conocimiento nos fortalece
Adentrarnos más a conocer el proceso de cómo se hacen nuestras prendas debe ser una responsabilidad que enfrentar. Exigir y cuestionar a las marcas, a los medios, a los innumerables influencers que venden cualquier cosa también lo es. Es crítico escuchar a quienes participan en la enorme cadena de producción para que un producto llegue a nuestras manos.
Rescatar la perspectiva humana en la industria de moda es urgente, necesario y responsabilidad de todxs. No existe aún ninguna máquina que pueda reemplazar la exhaustiva labor de diseñar, cortar, patronar, coser, ensamblar una prenda y eso es lo que hace tal vez a la Moda algo tan apreciado.
La plataforma What Design Can Do llama a todxs aquellxs que tengan un proyecto relacionado con estas visiones y prácticas de las que el nuevo diseño debe sostenerse y crearse desde su reto Make It Circular. Los proyectos ganadores recibirán un incentivo para acelerar su proyecto, asi como asesorías de expertxs en diseño radicados en Ámsterdam, Holanda. ¡Necesitamos escuchar y conocer a las nuevas voces!
¿Es posible que el Diseño nos salve? La oportunidad para sumarte al cambio tangible e inteligente está en What Design Can Do, checa las bases de su convocatoria y participa. ¡Todas las ramas de diseño están involucradas! ¡El futuro es hoy!