Desde que se anunció la reunión de Oasis hace casi un año, el internet se volvió una locura a nivel mundial y trajo consigo toda una avalancha de regresos inesperados, siendo la gran mayoría parte de una escena musical conocida como britpop, que se creía extinta o, en el mejor de los casos, se encontraba relegada a pequeños bares locales desde hace décadas.
Tal es el caso de bandas como Doves, Suede, Kula Shaker, The Verve, que fueron lanzando nuevo material y algunas reediciones de discos clásicos a lo largo del 2024, y finalmente Pulp, una de las agrupaciones más esperadas y queridas (especialmente en México), anunciaron su regreso con ‘More’, tras 24 años de ausencia. ¡Y vaya que es un regreso formidable!
I was Born to Perform
El disco arranca de forma imponente con ‘Spike Island’, primer sencillo de la banda de Sheffield, y desde los primeros acordes de guitarra, de inmediato nos remite algunos momentos clásicos como Razzmatazz, Babies o Help the Aged, canciones que cuentan con estribillos clásicos del britpop y que convierten de inmediato a este nuevo track en un puente entre los 90 y la segunda década de los 2000. Se dice fácil, pero 25 años son toda una vida para muchos fans…
La canción está inspirada en un concierto legendario de los Stone Roses en la isla del mismo nombre ubicada en Chesire, justo entre Liverpool y Manchester. En 1990, cuando la cultura rave y las drogas sintéticas comenzaban a invadir la música psicodélica, se le conocía como ‘Sonido Madchester’.
Dicho concierto también es citado por los hermanos Gallagher, como uno de esos momentos seminales en la historia del rock cuando todo el mundo quería formar una banda.
I Exist to Do This
Canciones como “Grown ups” y “Tina” mantienen el ritmo upbeat clásico de la banda, para comenzar a cantar junto a Cocker “it’s so… so hard to grow up”, mientras recuerdas tu adolescencia con nostalgia cuando solías poner CD’s en tu estéreo o ver videos en MTV.
Luego llega el turno de “Got to Have Love”, segundo sencillo promocional del disco, que parece una cínica canción de amor en donde Jarvis se burla de sí mismo:
When love disappears, life disappears and you sit on your backside for twenty-five years… and try and fail and work on an album and build a jail and lock yourself away.
Para luego decirte que debes tener amor en la vida y soltar una de esas frases icónicas que solo él puede decir sin sonar vulgar o altisonante: “Without love, you’re just jerking off inside someone else…”.
Time to Wake Up and Face the Consequences
La voz de Jarvis es inconfundible y en cortes más tranquilos como “Partial Eclipse“, “Farmers Market” y “Hymn to the North” se mezclan sutiles arreglos de cuerdas que aparecen como una gran evolución en el sonido de la banda.
Mientras que “Background Noise” nos habla de una relación amorosa llegando a su fin: “Love turns into background noise, like this ringing in my ears, like the buzzing of a fridge, you only notice when it disappears”. Todo sin perder el característico humor negro clásico de la banda. Una bella balada pop que se impone como lo más arriesgado del disco que, dicho sea de paso, pudimos escuchar en su última visita en el Corona Capital 2024.
‘More’ bien podría ser el trabajo que todos los fans de Pulp habíamos esperado desde la salida de ‘Different Class’, hace 30 años, cuando el britpop estaba en el pico de las listas de popularidad, pero que, al mismo tiempo, casi destruye las carreras de todos los involucrados en él por el consumo excesivo de drogas y alcohol.
Un hábito que prácticamente marcó toda la década de los 90 hasta volverlo un cliché. Ahora, algunos de ellos como jefes de familia y con mayores responsabilidades, se notan mucho más conscientes y maduros en sus entrevistas y en sus composiciones musicales.
I’m Learning About Money
El disco cierra de forma magistral con “A Sunset”, otro corte incisivo en las letras, en donde Cocker acompañado por un pequeño coro, canta sobre lo efímero que puede ser un gran momento en la vida, como una puesta de sol, cantar tu canción favorita o ver las estrellas brillar pálidamente por las noches y de cómo estos eventos siguen siendo genuinamente gratuitos.
Por momentos parece que se trata de un manifiesto anticapitalista y revolucionario: “The first rule of economics: Unhappy people, they spend more…”. Porque como todo buen disco de britpop, proviene de la clase trabajadora, por la clase trabajadora y (en gran medida) para la clase trabajadora, cargado con una fiera crítica al consumismo de las clases privilegiadas británicas.
Puedo decir que éste es uno de los mejores discos del 2025 y uno de los mejores regresos para una banda que, a pesar de sus intermitentes giras, no había pisado un estudio de grabación en más de 20 años.
Con 11 canciones que apenas llegan a 40 mins de duración y producidas por James Ford, Pulp demuestra que no han perdido ni un ápice de su talento. Y como los buenos vinos, maduraron su sonido para darle nuevos bríos a un género que se creía perdido, pero que solo estaba esperando el mejor momento para regresar.
¡Larga vida a los verdaderos reyes del britpop!