Hicimos una lista con algunos de los mejores documentales de la música contemporánea. Si ya te aburriste de ver ‘The Floor is Lava’ en Netflix y ya viste el increíble documental de Chavela Vargas en la citada compañía de streaming, te damos una nutrida selección de docs con la garantía de calidad MEOW MAG, así que prepara tus palomitas o tu snack favorito para relajarte en esta última etapa de encierro, que nosotros llamamos “LA CUARETERNA”.
En la mayoría de los casos puedes verlos DE FORMA GRATUITA en YouTube, sin embargo, si quieres verlos en calidad HD o superior, tendrás que usar algún servicio VPN para poder acceder al contenido streaming de ciertos países, para eso recomiendo muchísimo Windscribe, que ofrece 30 días gratuitos al registrarte con un correo… if you know what i mean!
Los Emotivos
Matangi/Maya/M.I.A. (Google Play, Apple TV)
“¿Por qué eres una estrella pop tan problemática? ¿Por qué no solo te callas?”, pregunta Steve Loveridge a Matangi Arulpragasam, mejor conocida como M.I.A., en una entrevista. Ella sonríe y responde: “Si me callara tendría que volverme drogadicta y tener una sobredosis. Eso es lo que pasa cuando no expresas lo que necesitas. La música es un medio, pero el medio tiene que responder a lo que existe desde antes”. Con este diálogo comienza ‘Matangi/Maya/M.I.A.’ un recorrido por las tres facetas que construyeron a la cantante inglesa: la reconciliación con su pasado en Sri Lanka, su vida como refugiada en Inglaterra y la exposición mundial al convertirse en una súper estrella del pop y el rap. Una honesta autoexploración de la cantautora, que nace a partir de miles de videos y entrevistas realizadas a lo largo de su carrera.
Pulp: A film about Love, Death and Supermarkets (Youtube, Amazon Prime UK)
Una de la bandas más entrañables del Britpop en la década de los 90 es sin duda Pulp, quienes comandados por su carismático líder Jarvis Cocker, llegaron a la fama en 1994 con la salida de ‘His ‘n’ Hers’. Desde entonces, los originarios de Sheffield comenzarían una carrera llena de altibajos en la música que los llevaría por todo el mundo. El documental retoma el regreso de la banda para una última gira de despedida que culminaría en su natal ciudad el 8 de diciembre del 2012. Durante el mismo, los integrantes reflexionan sobre la música, el amor, la muerte, ajustes automotrices y, sí… supermercados. Una serie de conversaciones tan hilarantes como las letras de sus canciones que te harán pasar un rato muy agradable.
The Punk Singer: Kathleen Hanna (Youtube, Google Play)
Bikini Kill es y será siempre uno de los momentos más importantes para el movimiento Riot Grrl y para el feminismo en Norteamérica. A través de la lente de Sini Anderson, somos testigos del surgimiento, consolidación y decadencia del grupo punk noventero comandado por Kathleen Hanna, quien cuenta una infinidad de anécdotas sobre su vida adolescente, su rebeldía innata y la necesidad de liberarse de la moral familiar y social con las que nunca comulgó. Además de adentrarnos en momentos muy delicados de su vida, como su relación con Adam Horovitz, sus proyectos musicales alternos y la batalla contra la enfermedad de Lyme que la alejó por completo de los escenarios por casi 10 años.
Beastie Boys Story (Apple TV)
Una de las bandas más grandes de los 80 y 9o, que marcaría un antes y un después en la música rap/hip hop, lanzó su primer documental en plena pandemia mundial de la mano de Spike Jonze, quien los lanzaría a la fama en 1996 con la llegada de ‘Sabotage’, considerado como uno de los 10 mejores videos en la historia de la música alternativa. En el documental Adam “ad-Rock” Horovitz y Mike D, fungen como hosts y storytellers de su propia historia, junto a diversas proyecciones controladas por Spike en el Kings Theatre de Brooklyn. Una idea bastante original que sale del clásico molde documental para hacerlo mucho más dinámico y ameno para los fans, en tan solo 90 mins. Dicho doc sirve también como un homenaje a su tercer compañero Adam Yauch, que falleció el 4 de mayo del 2012, tras una lucha de tres años contra el cáncer.
Miss Americana (Netflix)
La chica que comenzó con el country pop, para luego saltar de lleno al pop de estadio, Taylor Swift, continúa reinventándose musical y artísticamente, y este documental es prueba de ello. La chica de Nashville, Tennessee, se muestra obsesionada con crear un disco aún mejor que su anterior placa Reputation, por lo que poco a poco se va sumergiendo en una espiral de ideas que terminan mostrando su lado perfeccionista y solitario, mientras algunas canciones de Lover van tomando forma. En dicho documental también se abordan aspectos sobre su ideología política, su apoyo al demócrata Phil Bredesen de Tennessee, su lucha contra el fascismo tan arraigado en la cultura estadounidense, y su amor/odio por las redes sociales. Miss Americana representa una mirada muy diferente, alejada del glamour y la sofisticación que uno podría esperar de una súper estrella del pop.
Los Oscuros
A Dog Called Money (Mubi, Amazon UK)
Fiel a su convicción de seguir mostrándole al mundo la realidad en la que viven miles de personas, Polly Jean Harvey en su faceta de corresponsal y de la mano del director Seamus Murphy, nos lleva a ciudades semi destruidas/olvidadas en Kosovo, Afganistán y Estados Unidos, en donde entrevista a sus pobladores para conocer más sobre su realidad, su comunidad y su gobierno, como punto de partida e inspiración para su último disco: The Hope Six Demolition Project. Éste fue grabado en cinco sesiones con público en vivo en los estudios Somerset House de Londres. Una visión muy original de la multifacética ganadora del Mercury Prize, que no tiene desperdicio.
20,000 Days on Earth (Youtube, Apple TV)
Otro de esos documentales llenos de poesía y sentimiento, grabado un año antes de la lamentable muerte de uno de sus hijos, donde Nick Cave nos muestra con ideas sorprendentes y verdadera maestría, un íntimo retrato de su proceso artístico mientras algunas canciones de su disco Skeleton Tree van tomando forma junto a sus compañeros de toda la vida: The Bad Seeds. La película examina lo que nos hace ser lo que somos y celebra el poder transformador del espíritu creativo, incluso a través de experiencias tan oscuras y electrizantes como la misma figura del cantautor británico. Una joya para los amantes del poeta maldito, los trajes oscuros y el art rock.
Heavy Metal in Baghdad (Youtube, Amazon Prime US)
Tocar heavy metal en un país musulmán siempre ha sido una propuesta difícil (si no imposible), pero después de la caída del régimen de Saddam Hussein, hubo un breve momento para la banda Acrassicauda, en el que la verdadera libertad parecía posible. Heavy Metal in Baghdad se trata de un largometraje documental que sigue a dicha banda iraquí que, irónicamente, idolatra uno de los géneros más populares de la cultura occidental: el heavy metal, mientras su país se sumerge en una destrucción y miseria impresionante. El documental fue estrenado en 2007, de la mano de Suroosh Alvi, cofundador de la revista Vice y el cineasta Eddy Moretti, siendo producida por Spike Jonze.
Los Trágicos
AMY (Youtube / Apple TV)
Luego de su trágica muerte a los 27 años, comenzaría a escribirse la leyenda de Amy Winehouse en el documental AMY, que muestra el talento de una chica prodigiosa para el canto, a través de una inmensa colección de grabaciones caseras desde su adolescencia, hasta algunos ‘detrás de cámaras’ en sesiones profesionales de estudio recopiladas por Asif Kapaldi, de forma tan magistral e íntima, que le otorgarían un premio Oscar al mejor documental en 2016. A lo largo del doc se muestra la transformación de una chica tranquila y apacible, amante de la música jazz, el soul y el R&B, que cambia drásticamente sus hábitos y su personalidad al conocer a su pareja sentimental Blake Fielder-Civil. Una verdadera joya, sumamente íntima y desgarradora por el trágico final.
Kurt Cobain: Montage of Heck (Apple TV, Youtube PPV)
Producida por Frances Bean Cobain y dirigida por Brett Morgen, se trata del primer documental oficial en contar con la música de Nirvana, que nos adentra al mundo creativo e íntimo de Kurt a través de los años; desde su infancia en Aberdeen, hasta la grabación del ‘In Utero’ en 1993. El documental tiene un valor monumental al ser el primero y el único en contar con entrevistas de sus padres, su hermana, ex miembros de la banda como Krist Novoselic y Chad Channing, además de su polémica esposa/viuda: Courtney Love. Tal vez la única ausencia notable es la de Dave Grohl, quien tuvo grandes problemas legales con Courtney debido a las regalías y los derechos sobre la música de la banda. Aun así, no deja de ser altamente recomendable para cualquier fan de la banda y la escena grunge.
Janis: Little Girl Blue (Youtube, Google Play)
A través de imágenes de archivo nunca antes vistas, entrevistas exclusivas y cartas personales sumamente raras, este documental examina el ascenso meteórico y la caída prematura de una de las cantantes de rock ‘n’ roll más emblemáticas e influyentes de todos los tiempos: Janis Joplin, quién sufrió de bullying desde su adolescencia debido a su apariencia, un trauma que permanecería con ella a lo largo de su carrera, pero que no afectaría en lo mínimo su talento vocal, mismo que supo explotar al máximo en su único álbum de estudio: Pearl. El documental escrito y dirigido por Amy Berg, cuenta con la participación de Chan Marshall (aka Cat Power), quien presta su voz para dar lectura a algunas cartas escritas por Joplin para su familia y algunos amoríos. Un documental digno de la primer dama del Rock ‘n’ Roll que no debes pasar de largo.
@littleremy